Vista simple de metadatos

dc.contributorFacultad de Ciencias Sociales y Artes. Escuela de Arquitecturaes
dc.contributor.advisorPuig, Anita, prof. investigaciónes
dc.contributor.advisorFerrada, María de los Angeles, prof. taller integradoes
dc.contributor.advisorCancino, Eduardo, prof. taller títuloes
dc.contributor.authorValenzuela Alegria, Francisca
dc.date.accessioned2023-10-31T17:31:08Z
dc.date.available2023-10-31T17:31:08Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifier.citationValenzuela Alegria, Francisca (2021). Reorganización y diseño de la Planta de Reciclaje Orito: Centro de Reciclaje y Difusión en Orito, Rapa Nui, Región de Valparaíso. [Proyecto de título de pregrado; Universidad Mayor, Escuela de Arquitectura]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8978es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/8978
dc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitecto.es
dc.description.abstractLa Isla de Pascua conocida por su atractivo turístico y paisajes, reconocida como uno de los lugares más aislados del planeta. Actualmente posee una gran carga ambiental, la cual esta produciendo un incremento acelerado de basura Esto debido a la cantidad de personas que viven y la visitan. A pesar de su aislamiento, son sus playas que están invadidas por una gran cantidad de plásticos provenientes de distintas partes del mundo que son arrastrados por las corrientes marinas. Esto deriva a que existan muchos problemas de basura en una isla que se encuentra a 3 700 km del continente. Actualmente la Isla cuenta con un vertedero y una Planta de Reciclaje, la cual se encarga de separar, reutilizar y enviar todos aquellos residuos que llegan a ella a través de un proceso de reciclaje y de cuarentena para posteriormente ser enviados al continente. El centro de Reciclaje nació bajo una necesidad de acumulación de basura en un territorio, donde el paisaje es una de las razones de ser de la isla. Si bien la infraestructura es bastante precaria, es importante contar con este espacio para llevar a cabo las distintas labores que hoy se ejecutan, como educar a la población, reutilizar materiales y reciclar. La proyección a futuro es contar con un centro integro, que cuente con los equipamientos y espacios necesarios en el lugar, para llevar a cabo de mejor forma las actividades que se generan y proporcionar espacios que se conecten y dialoguen con los procesos, la educación y el turismo de la isla. Dentro de este contexto el diseño de una nueva Planta de Reciclaje, nace en respuesta a las necesidades y demandas del lugar, y al aumento de la generación de residuos que pueden ser reciclados ya que la actual Planta de Reciclaje carece de orden, higiene y espacios adecuados, brindando de esta manera la oportunidad de dar una nueva infraestructura, para facilitar la labor de los operadores, generar nuevos espacios y desarrollar una mejor educación local a través del proceso del Reciclaje.es
dc.format.extent72 p., PDF, planimetríaes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleReorganización y diseño de la Planta de Reciclaje Orito: Centro de Reciclaje y Difusión en Orito, Rapa Nui, Región de Valparaísoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes
umayor.geo.urihttps://maps.app.goo.gl/13ji6jzvXkFgQyBn6es


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace