Automatización de una máquina envasadora vertical

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2004-09Resumen
El Proyecto "Automatización de una Máquina Envasadora Vertical", se orienta a satisfacer la necesidad de la empresa CETRO "Jorge Troncoso Campbell" de automatizar una máquina envasadora vertical, para lograr una mayor competitividad en el campo industrial y desarrollar nuevos mercados. El mercado objetivo se encuentra centrado en productos de consumo masivo para niños y jóvenes como son: pupitos, suflé, productos naturales como arroz dilatado y productos para heladerías y cafeterías (tubotes). Gracias a la visión de la Gerencia ha sido posible adaptarse a cambios del mercado, por lo que se empiezan a fabricar productos masivos, netamente artesanales ( sustancias y marshmellows, entre otros). Con el paso del tiempo, se empieza a implementar tecnología que, aunque es estándar, permite cubrir la demanda de mercado existente y se adquieren mejores maquinarias, las que facilitan una mayor producción. El Proyecto se ha estructurado en cinco capítulos. El Capítulo I, presenta información sobre la empresa, su situación original, su proyección a futuro y los objetivos del Proyecto de Automatización. En el Capítulo II, se describe el estado original de la máquina, se define el sistema de funcionamiento mecánico, neumático y electrónico de la envasadora y se presentan los planos estructurales y electrónicos. En el Capítulo III, se propone el Proyecto de
Automatización de la Envasadora Vertical y se expone la conversión de un control analógico por uno digital. El Capítulo IV, presenta la incorporación del PLC y su programación y las pruebas de funcionamiento de la máquina. Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones del proyecto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.