Browsing Artículos indexados en otras bases de datos by Author "Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH]"
Now showing items 1-4 of 4
-
Construcción de la marginalidad de los músicos callejeros: el caso del “Rey Oh Beyve”
Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad MayorUniversidad Nacional Autónoma de México, 2019-09)Los músicos callejeros son personajes públicos que mediante la praxis musical en el espacio público ayudan a construir las memorias culturales urbanas y con ello, el sentido de arraigo a una cultura geo-localizada. Sin ... -
Regímenes aurales a través de la escucha musical ideologías e instituciones en el siglo XXI
Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad MayorCentro Argentino de Informacion Cientifica y Tecnologica (CAICYT-CONICET), 2019)¿Existe un régimen aural que impacta en la escucha musical en el siglo XXI? De ser así, ¿cómo es que dicho régimen se configura?, ¿qué prácticas de escucha son sustentadas por qué tipo de instituciones e ideologías y ... -
Los sentidos en las artes y las culturas expresivas de Chile. Usos del olfato y la escucha para una reescritura histórica de la colonialidad
Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH]; Burdick, Catherine [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos (CEHis), 2019)Este artículo recurre a un enfoque sensorial para analizar prácticas expresivas como la pintura, la cerámica y la música a fin de comprender las formas de imaginar el territorio colonial chileno. Al mismo tiempo, indaga ... -
La voz del pueblo y para el pueblo, Amparo Ochoa’s vocal trajectory: From the Mexican Revolution to the Latin American Cold War
Bieletto-Bueno, Natalia [Chile. Universidad Mayor. CIAH] (Chile. Universidad Mayor, 2020-04)Amparo Ochoa (29 September 1946‐7 February 1994) is widely acclaimed as one the most outstanding and versatile performers of the Mexican Canto Nuevo movement. The sympathy that Amparo Ochoa awoke among Mexican and Latin ...