Vista simple de metadatos

dc.contributorAgronomíaes_CL
dc.contributor.advisorSaez Valenzuela, Patricio, prof guíaes_CL
dc.contributor.authorEchenique Eguiguren, Diegoes_CL
dc.date.accessioned2018-05-23T12:16:13Z
dc.date.available2018-05-23T12:16:13Z
dc.date.issued2013es_CL
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2013es_CL
dc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/923
dc.descriptionProyecto (ingeniero agrónomo) -- Universidad Mayor (Chile), 2013es_CL
dc.description.abstractSe puede apreciar cómo el desempeño exportador de la manzana, uva de mesa, kimi, cereza, palta y arándanos varió desde 2001 al 201, las seis especies analizadas aumentaron su volumen en 748.792 toneladas entre ambos años. De igual manera el monto exportado aumentó desde MM US $965.725 FOB a MM US $3.089.296 FOB entre los mismos años. Lo anterior ha ocurrido acompañado de un significativo cambio en los destinos, pues Norteamérica concentró un 45 % de estas seis especies el año 2001 y el 2011 sólo alcanzó al 38 %. Bo obstantes, en términos de toneladas Norteamérica fue destino de 531.583 toneladas el 2001 y 733.433 el 2011. Este desempeño exportador se hace más evidente al considerar que el año 2001 132 empresas en promedio participó de las exportaciones de estas 6 especies, no obstante el año 2011 fueron 190 empresas, lo mismo ocurre con las variedades las cuales aumentan en un promedio de 103 % entre los mismos años. La contra estacionalidad ha sido la base fundamental para el crecimiento que ha tenido la industria, ya que se puede proveer de fruta a muchos mercados cuiando estos se encuentran en invierno, lo que genera una gran oportunidad de negocio. También cabe destacar que los acuerdos que Chile a firmado con importantes países y regiones abren claras posibilidades para que el país fortalezca el desarrollo de producción y comercialización de la fruticultura nacional, en particular en aquellas especies más relevantes en los mercados mundiales, que puede ser por volumen o bien por algunos atributos especiales como de frutos saludables.es
dc.format.extent57 h: il coles_CL
dc.language.isoeses_CL
dc.publisherChile Universidad Mayores_CL
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chilees_CL
dc.rights.urihttps://creativecommonsorg/licenses/by-nc-nd/30/cl/es_CL
dc.subjectFrutas--Chile--Exportaciónes_CL
dc.subjectFrutas--Chile--Aspectos económicoses_CL
dc.titleEvolución en los destinos de exportación de fruta fresca chilenaes_CL
dc.typeTesises_CL
umayor.zcode.LocBodegaRMB3 CJ00032
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/SWQysAp118yes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 30 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace