Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería Civil Industriales
dc.contributor.advisorMandakovic Fanta, Carlos, prof. guíaes
dc.contributor.authorKatalinic Carrasco, Benjamín
dc.date.accessioned2024-05-06T20:14:53Z
dc.date.available2024-05-06T20:14:53Z
dc.date.issued2016-09
dc.identifier.citationKatalinic Carrasco, Benjamín (2016). Aplicación de los roles de equipo de Belbin en empresas. Proyecto (ingeniería civil industrial)--Universidad Mayor (Chile).es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/9798
dc.descriptionProyecto de investigación para optar al Título de Ingeniero Civil Industrial.es
dc.description.abstractLas empresas suelen presentar errores humanos en las operaciones, los cuales provocan retrasos y grandes costos asociados, por lo que es necesario buscar la forma en que se minimicen los impactos que estos generan, como también su probabilidad de suceso. Estos errores suelen ocurrir cuando los trabajadores presentan problemas de concentración (condición humana), problemas con el manejo de la tecnología o un bajo entendimiento de la tarea que deben realizar. En base a este último punto se puede tener una visión sobre la falta de comunicación existente en las organizaciones, en donde no se presenta un desarrollo de estrategias laborales que apoyen a los trabajadores en sus tareas, condicionando el éxito o fracaso de estas. Si se considera que en estas organizaciones suelen analizar una solución para estos problemas con la visión centrada de un jefe, quien planifica una estrategia, en base al entendimiento de la situación y de la ocurrencia del error, se tendrá una idea subjetiva que no fortalece a la investigación y el desarrollo organizacional, sino que plantea una solución en base a poca información y un alto nivel de intuición. Lo que se busca con este proyecto es una forma en la que se pueda plantear una solución para un problema de manera más amplia, en base a equipos de trabajo, los cuales son grupos que complementan las habilidades de sus miembros, con el fin de que entreguen un análisis completo y una respuesta eficaz, suministrando así resultados en los cuales existe la integración entre los diferentes cargos de la empresa y un fortalecimiento del mejoramiento continuo. De esta manera la organización tiene un desarrollo en la retroalimentación que existe en sus procesos como también una fortaleza en sus trabajadores, que ellos realizan en base al respaldo y el privilegio del objetivo común por sobre las metas personales. Estos objetivos comunes se desarrollan en base a la metodología de Belbin, quien planteó que cada trabajador tiene una habilidad mayormente desarrollada, como también tiene un rol dentro de esta habilidad con el cual puede realizar una tarea específica dentro del equipo, potenciando el apoyo y la necesidad mutua que deben tener estos grupos para entregar resultados de calidad y fortalecidos por los análisis desde los diferentes puntos de vista de cada miembro. Este proyecto entrega un equipo formado por los mejores exponentes de cada rol de trabajo, los cuales se analizaron en base a su desempeño, a través de su evaluación de desempeño, y adaptándose a cualquier realidad organizacional, en donde pueden variar su tamaño, gerencia o la relación entre cada habilidad con un cargo especifico, mejorando la integración para tener un mayor beneficio en la organización.es
dc.format.extent144 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAplicación de los roles de equipo de Belbin en empresases
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace