Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Arquitecturaes
Profesor Guía/Tutordc.contributor.advisorBeovic González, Marco Andréses
Autordc.contributor.authorLizana Fico, Felipe Nicolás
Fecha registrodc.date.accessioned2017-11-14T14:46:35Z
Fecha disponibledc.date.available2017-11-14T14:46:35Z
Año de Publicacióndc.date.issued2015-01-01
dc.identifier.citationSantiago de Chile, 2015es
URL directadc.identifier.urihttp://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/97
Descripcióndc.descriptionProyecto para optar al título de Arquitectoes
Resumendc.description.abstractArquitectura y medioambiente ya no son disciplinas que viven en espacios separados. El pasar de los años ha acrecentado la urgencia por asegurar un futuro para el frágil medioambiente de nuestro planeta, uniendo bajo una misma causa a todas las disciplinas que trabajen en conjunto con éste. Hace cientos de años, nuestros pueblos originarios eligieron radicarse en diversos rincones a lo largo y ancho de nuestro territorio, donde estratégicamente la flora y fauna endémica de nuestra nación abunda. Desde esos tiempos, nuestros ancestros se han preocupado de no alterar con su presencia las riquezas naturales de estas zonas, tratando de mantener en perfecta armonía sus arquitecturas con el ecosistema. Hoy, la tarea de la arquitectura continúa bajo la misma línea a la hora de trabajar en estos lugares, muchos de ellos convertidos en parques nacionales, áreas verdes protegidas y monumentos nacionales, todos bajo la custodia del Estado o de entidades multinacionales que ven en estos parajes una actividad desarrollada y bien valorada internacionalmente. La quebrantada geografía de nuestra región y la delicada composición de nuestra biodiversidad impone un gran desafío a la hora de explorar y acondicionar nuevas ofertas turísticas al interior de estos recintos, que hoy, son un atractivo para un mundo que busca regresar a lo natural.es
dc.format.extentPDFes
Idiomadc.language.isoeses
Editordc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.subject.lcshArquitectura del paisaje -- Chile -- Reserva Costera Valdiviana -- Diseños y planoses
dc.subject.lcshArquitectura costera -- Chile -- Reserva Costera Valdivianaes
dc.subject.lcshArquitectura sustentable -- Chile -- Reserva Costera Valdivianaes
Titulodc.titleCentro de difusión para la reserva costera valdiviana XIV Región de Los Ríoses
Tipo Documentodc.typeTesises
umayor.indizadorivlmes
Código Clasificaciónumayor.zcode.LocBiblioteca015 PRO 2015 L789ces
umayor.zcode.LocBodegaRMA1 CJ 000001es
umayor.geo.urihttps://goo.gl/maps/gS7tMghsE6mes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace