Mostrando ítems 1421-1440 de 7937

    • Cruce Pablo Neruda: difusión del patrimonio inmaterial, Séptima Región, Parral 

      Muñoz Tapia, Elyzabeth Yocasta (Chile. Universidad Mayor, 2018)
      En este proyecto se estudiará la ciudad de Parral, séptima región del Maule, analizando sus cambios urbanos, los cuales han generado situaciones que atentan con la buena integración que antes mantenía la ciudad , y como ...
    • Ruta de la pilwa: circuito de equipamientos turísticos para artesanos de la pilwa en el lago Budi 

      Valenzuela Toledo, Camila Javiera (Chile. Universidad Mayor, 2022-03-03)
      La pilwa (bolsa de hebra vegetal), es un objeto y una expresión de la relación del artesano con su territorio, el cual construyó formas de trabajar la planta de chupón. Un legado que los lafkenches recibieron de sus ...
    • Reposición Escuela Básica Villa Troyo: el rol de la escuela rural 

      Rivas Peña, Angela Andrea (Chile. Universidad Mayor, 2022-02-28)
      El proyecto consiste en la reposición de la actual escuela básica de la localidad de Troyo, la cual fue construida por la Sociedad Constructora de Establecimientos Educacionales del año 1979, considerada como zona extrema. ...
    • Infraestructura artesanal para la preparación de las redes en tierra 

      Kinderman Muñoz, Jurgen Stephen (Chile. Universidad Mayor, 2021-03-10)
      La preparación de las redes en la pesca artesanal, es tan importante como la embarcación y la salida al mar Sin red no hay pesca. Es una práctica de vida, que mayoritariamente la realizan los "viejos lobos de mar", pescadores ...
    • Fragmentos de humanidad 

      Carrasco Rivera, María Josefina (Chile. Universidad Mayor, 2021-03-05)
      El proyecto propone develar esas polisemias configurando, bajo los mismos códigos presentes en el lugar, significados humanos, la fragilidad y la inestabilidad, características propias del ser humano que allí ha sido ...
    • Circuito de equipamiento para la pesca con mosca en Río Puelo: la importancia de los actos complementarios 

      Gübelin Ulloa, Dilan Igor (Chile. Universidad Mayor, 2021-03-08)
      El proyecto se define como un Circuito de Equipamiento para la Pesca con Mosca en el Río Puelo. Actividad recreativa que reúne a pescadores durante la temporada definida por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura para ...
    • Sitio de interpretación territorial Pewenche: recorrer el relato Pewenche a través de la huella 

      Krause Catalán, Camila Nicole (Chile. Universidad Mayor, 2021-03-01)
      En la actualidad es importante reconocer los elementos culturales que permiten discernir entre un simple paraje turístico, de un territorio simbólico. Muestra de ello se da en Lonquimay, específicamente en Batea Mawida ...
    • Reivindicación de calle como extensión de la vivienda y espacio público comunitario: caso de vivienda social para la comuna de Estación Central Casa Mercado 

      Navarrete Melo, Héctor Andrés (Chile. Universidad Mayor, 2020-04-17)
      Proyecto de vivienda social colectiva sustentable, enfocado en la vida barrial y sus formas de expresión asociadas a la microeconomía y el mercadeo. Solución propuesta a los grandes desplazamientos en la Región Metropolitana, ...
    • Maestranza de las Artes y Oficios 

      Flores Mora, Gabriela Paz (Chile. Universidad Mayor, 2020-10-21)
      Se identifican tres escalas que recogen una misma problemática, la escala urbana, escala de conjunto y escala humana en las cuales existe una desarticulación con su entorno inmediato, siendo el oficio de restauración y ...
    • Casa Mercado 

      Babaic Levill, Daslav Ljubomir (Chile. Universidad Mayor, 2020-05-18)
      Se plantea el análisis y reflexión respecto al desarrollo y evaluación de la propuesta de vivienda social, Casa Mercado, para el concurso Construye Solar 2018 2019 realizado en la ciudad de Santiago de Chile, que aborda ...
    • Museo Intercultural de la Araucanía 

      Hernández Quilodrán, Jaime Eduardo (Chile. Universidad Mayor, 2019-10-11)
      El proyecto se encuentra asociado al Museo Regional de La Araucanía, plantea la incorporación de un nuevo volumen, simple y regular que resguarda la imagen patrimonial, además de ampliar y habilitar nuevos espacios para ...
    • Estructuras espaciales flexibles 

      Nazal Abarzua, Isaac Carlos (Chile. Universidad Mayor, 2018-11-08)
      El proyecto constituye una infraestructura para una comunidad mapuche, que permita el desarrollo de actividades productivas artesanales y al mismo tiempo abrirse al turismo, mediante la difusión de tradiciones ancestrales ...
    • Museo Arqueológico de Sitio, Monte Verde 

      Pizarro Sandoval, Camilo Esteban (Chile. Universidad Mayor, 2019-11-11)
      El proyecto busca revelar la magnitud de los acontecimientos que le han dado importancia al sitio, pero que siguen ocultos. Ahí, donde fueron encontrados los hallazgos más relevantes, toma lugar la arquitectura Es a partir ...
    • Centro de Creación Recreación y Arte (CECREA) 

      González Fuentes, Marco Antonio (Chile. Universidad Mayor, 2017-08-24)
      Se propone un edificio de 3 plantas con fachadas permeables que muestran e invitan a los niños y jóvenes estudiantes a diversas actividades relacionadas con experiencias y procesos creativos Se emplaza junto al Ateneo ...
    • Centro de Investigación y Educación Ambiental de los Humedales, Parque Urbano Humedal Santa Inés 

      Nazal Abarzúa, Constanza (Chile. Universidad Mayor, 2017)
      Valdivia tiene el potencial para desarrollar y promover la educación ambiental, ya que esta ciudad tiene un presente cultural muy importante y desarrollado, a partir de la actividades y festivales culturales que se realizan ...
    • Impact of Extreme Weather Events on Aboveground Net Primary Productivity and Sheep Production in the Magellan Region, Southernmost Chilean Patagonia 

      Soto-Rogel, Pamela; Aravena, Juan-Carlos; Meier, Wolfgang Jens-Henrik; Gross, Pamela; Pérez, Claudio; González-Reyes, Alvaro [Univ Mayor, Fac Ciencias, Hemera Ctr Observac Tierra, Escuela Ingn Forestal, Chile]; Griessinger, Jussi (MDPI AG, 2020-08)
      Spatio-temporal patterns of climatic variability have effects on the environmental conditions of a given land territory and consequently determine the evolution of its productive activities. One of the most direct ways to ...
    • Imágenes en obesidad: contribuyendo a un entendimiento más profundo de la enfermedad 

      Labbé Atenas, Tomás; Aguilera Arriagada, Constanza; Ríos Leal, Juvenal A. [Univ Mayor, Fac Ciencias, Escuela Med, Programas Futuro, Chile]; Venegas Araneda, Pía; Neira Ojeda, Carolina (Sociedad Chilena de Radiología, 2020-03)
      La obesidad constituye un problema mayor de salud pública relevante en la actualidad, considerando que cumple un doble rol al actuar como factor de riesgo para la mayoría de las enfermedades crónicas no transmisibles y ...
    • Gobierno de la supervisión y riesgo de captura en la Comisión para el Mercado Financiero tras la Ley Nº 21.000 

      Villablanca Cerda, Lusitania [Chile. Universidad Mayor. Escuela de Derecho] (Universidad de Talca, 2020-04)
      Este texto analiza la Ley Nº 21.000 que creó la Comisión para el Mercado Financiero, dando vida a una nueva institucionalidad para la regulación de este, en remplazo de la Superintendencia de Valores y Seguros. El principal ...
    • Spring-Summer Drought Induces Extremely Low Radial Growth Reactions in North-Tyrrhenian Pinus pinea L. 

      Piraino, Sergio; Roig, Fidel Alejandro [Univ Mayor, Santiago, Chile] (Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro, Instituto de Florestas, 2020)
      Climate projections predict shifts in environmental conditions, with cascade effects on forest growth dynamics. As such, Pinus pinea L., an ecologically important low-elevation Mediterranean tree, can be threatened by ...
    • Subtypes of minimal residual disease and outcome for stage II colon cancer treated by surgery alone 

      Murray, Nigel P.; Aedo, Socrates; Villalón, Ricardo; Albarran, Vidal; Orrego, Shenda [Univ Mayor, Fac Med, Chile]; Guzmán, Eghon [Univ Mayor, Fac Med, Chile] (Cancer Intellilgence, 2020-10)
      Introduction: Twenty-five percent of stage II colon cancer (CC) patients relapse within 5 years due to minimal residual disease (MRD) not eliminated by surgery. We hypothesise that subtypes of MRD, defined by circulating ...


      Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
      DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace