Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y Mediaes
dc.contributor.advisorArias Meriño, María Eliana, prof. guíaes
dc.contributor.authorArias Sepúlveda, Emanuel Ernesto
dc.contributor.authorAndreani Díaz, Tomás Gumaro
dc.contributor.authorFernández Gómez, Catalina Paz
dc.contributor.authorQuiroga Salazar, Teresa de Jesús
dc.date.accessioned2025-03-12T17:18:23Z
dc.date.available2025-03-12T17:18:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationArias Sepúlveda, Emanuel Ernesto; Andreani Díaz, Tomás Gumaro; Fernández Gómez, Catalina Paz y Quiroga Salazar, Teresa de Jesús (2023). Trabajo de investigación para optar al grado de realizador en cine-animación. [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Artes Musicales para Educación Básica y Media]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10042es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10042
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractEn este seminario se abordaron las características de las relaciones amorosas entre estudiantes adolescentes, desde un enfoque de relaciones interpersonales como pilar de la convivencia, y su relación con las características de la convivencia escolar y el nivel de rendimiento escolar, en estudiantes de segundo y tercer año de enseñanza media, de un colegio municipal de la comuna de Las Condes, durante el primer semestre del año 2023. La metodología utilizada fue cuantitativa, recogiendo los datos a través de encuestas de opinión tipo Likert, que respondieron estudiantes y profesores; además del registro del promedio de calificaciones del primer semestre del año 2023 de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, y Práctica de Conjunto. Los resultados obtenidos indicaron que las y los estudiantes adolescentes, experimentan relaciones amorosas de corta duración y poco contacto con sus parejas. Respecto de la convivencia escolar, hombres y mujeres de segundo año de enseñanza media, opinaron aportar a este proceso, al igual que las mujeres de tercer año. Sin embargo, los hombres de este último curso opinaron que su aporte no era tan efectivo. En relación al rendimiento escolar, existió aprobación de la totalidad de las y los estudiantes en ambas asignaturas en la totalidad de la muestra. A modo de síntesis, como ambos cursos presentaron una experiencia más bien baja en relaciones amorosas de corta duración, y un aporte a la convivencia escolar, junto con la totalidad de estudiantes aprobados en las asignaturas consideradas, se puede concluir que existe relación entre las características de las relaciones amorosas, con las de convivencia escolar, y con el nivel de rendimiento escolar.es
dc.format.extent114 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleRelaciones amorosas en estudiantes adolescentes, y su relación con la convivencia y rendimiento escolares
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace