El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo | es |
| dc.contributor.advisor | Arias Meriño, María Eliana, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Aliaga Lagos, Josefina Belén | |
| dc.contributor.author | Bastías Plaza, Rocío Belén | |
| dc.contributor.author | Gallego Silva, Montserrat del Pilar | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-12T20:31:56Z | |
| dc.date.available | 2025-03-12T20:31:56Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.citation | Aliaga Lagos, Josefina Belén; Bastías Plaza, Rocío Belén y Gallego Silva, Montserrat del Pilar (2023). Relación entre hábitos de alimentación y el aprendizaje motriz con el nivel de desarrollo social en párvulos de nivel medio mayor durante el año 2023 [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Parvularia y Básica para Primer Ciclo]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10056 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10056 | |
| dc.description | Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. | es |
| dc.description.abstract | La investigación fue realizada con la finalidad de saber si existe relación entre las características de los hábitos de alimentación y el nivel de aprendizaje motriz con el de desarrollo social en los párvulos del Nivel Medio Mayor de un jardín en la comuna de Renca durante el año 2023. El enfoque epistemológico de esta investigación fue cuantitativo. Su diseño según el alcance fue de asociación. La fuente de obtención de datos fue empírica. El aspecto temporal fue limitado en el tiempo, transeccional y no experimental. Los participantes de esta investigación fueron 13 párvulos, 13 apoderados y una Educadora de Párvulos de un Nivel Medio Mayor. Se aplicaron 2 encuestas de opinión a los apoderados y se elaboraron tres matrices; una para la lista de cotejo en los párvulos, una de la minuta del establecimiento otorgada por la educadora y una para los registros de observación cualitativos de la educadora. En relación con los resultados obtenidos, estos fueron analizados por género, donde los resultados de cada variable fueron; V1 “Características de los hábitos de alimentación” 68% de logro respecto a los niños y 63% respecto a las niñas, V2 “Nivel de aprendizaje motriz” 97% según niños y 94% según niñas, y para V3 “Nivel de desarrollo social”, según los registros de la Educadora de Párvulos, 95% los niños y 86% las niñas, y respecto a los datos según los apoderados, 81% en ambos casos. Según los datos no existe relación entre la V1 “Características de los hábitos de alimentación” y V2 “Nivel de aprendizaje motriz” con la V3 “Nivel de desarrollo social”, tanto por los resultados masculinos como femeninos. | es |
| dc.format.extent | 105 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Relación entre hábitos de alimentación y el aprendizaje motriz con el nivel de desarrollo social en párvulos de nivel medio mayor durante el año 2023 | es |
| dc.title.alternative | Relationship between eating habits and motor learning with the level of social development from kindergarten children during the year 2023 | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile