Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorVergara Tapia, María Angélica, prof. guíaes
dc.contributor.authorJalil Vega, Jorge Eduardo
dc.contributor.authorLara Grau, Vicente Andrés
dc.contributor.authorRivera Díaz, Ignacio Ismael
dc.date.accessioned2025-03-13T15:10:34Z
dc.date.available2025-03-13T15:10:34Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationJalil Vega, Jorge Eduardo; Lara Grau, Vicente Andrés y Rivera Díaz, Ignacio Ismael (2023). Aplicación de metodologías activas en educación física y percepción de los estudiantes [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10062es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10062
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractEste estudio aporta a la comprensión del uso y percepción de metodologías activas en el ámbito específico de la Educación Física, proporcionando información para la mejora continua de las prácticas pedagógicas. El propósito de esta investigación es identificar el uso de metodologías activas en la enseñanza de Educación Física, el conocimiento de los profesores y la percepción de los estudiantes de sexto básico en un colegio privado de Santiago, Chile, en el año 2023. Se utiliza un enfoque cualitativo y descriptivo, siguiendo el paradigma fenomenológico empírico. Se emplean notas de campo, entrevistas y listas de cotejo para indagar las experiencias de ambos grupos, y la valoración de las metodologías activas en el contexto educativo. Los resultados coinciden con lo que se señala en la teoría: una actitud positiva de los estudiantes hacia las metodologías activas aplicadas, y los profesores señalan que estas metodologías favorecen a un desarrollo integral de los estudiantes. Estos hallazgos confirman la teoría que señala su beneficio para el desarrollo estudiantil. Se resalta la relevancia de incorporar estas metodologías en la enseñanza de Educación Física para mejorar la experiencia de aprendizaje y promover un desarrollo integral en los estudiantes.es
dc.format.extent58 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAplicación de metodologías activas en educación física y percepción de los estudianteses
dc.title.alternativeApplication of Active Methodologies in Physical Education and students perception of its applicationes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace