Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Educaciónes
dc.contributor.advisorGuido Patricio, Guerrero Ibáñez, prof. guíaes
dc.contributor.authorGarcía Machuca, Fernanda Paz
dc.contributor.authorPinto Catalán, Catalina Paz
dc.contributor.authorRodríguez Gómez, Mayte Antonia
dc.contributor.authorSaldía Córdova, Belén Antonia
dc.date.accessioned2025-03-13T16:22:02Z
dc.date.available2025-03-13T16:22:02Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationGarcía Machuca, Fernanda Paz; Pinto Catalán, Catalina Paz; Rodríguez Gómez, Mayte Antonia y Saldía Córdova, Belén Antonia (2023). Relación existente entre los procesos metacognitivos y aprendizajes significativos [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Diferencial]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10066es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10066
dc.descriptionTrabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación.es
dc.description.abstractEn el contexto universitario chileno, se ha evidenciado un interés por promover el desarrollo de habilidades metacognitivas dentro del proceso de aprendizaje, en comparación con la educación de hace algunos años basado principalmente en el rendimiento académico, diseños curriculares, didácticas o disciplina escolar, centrado solamente en el profesor y en la enseñanza. Es así como este interés, se debe a la comprensión de que el proceso metacognitivo no solo ayuda a mejorar el rendimiento de los/as estudiantes, sino que también contribuye al aprendizaje significativo y autónomo, preparando a los y las estudiantes para enfrentar los desafíos académicos y profesionales de manera más efectiva. Dicha investigación se focaliza en lograr identificar que los procesos anteriormente señalados, son imprescindibles dentro de la educación, puesto que permiten a las y los estudiantes reflexionar sobre su propio aprendizaje, facilitando en gran medida las herramientas necesarias para poder abordar el contenido que elijan priorizar y, de esta manera, poder enfocarse en aquellos en los que se necesite más tiempo de abordaje, estrategias nuevas de aprendizaje y/o métodos de estudios personalizados para combatir dichas debilidades. Además de mejorar el rendimiento académico y su capacidad para resolver problemas, lo cual se presenta como una habilidad primordial para los docentes en formación, desempeña un papel crucial en su capacidad para enfrentar y superar los desafíos que surgen en el entorno educativo.es
dc.format.extent72 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleRelación existente entre los procesos metacognitivos y aprendizajes significativoses
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace