El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Educación | es |
| dc.contributor.advisor | Vergara Tapia, María Angélica, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Cáceres Morales, Oliver Benjamín Nicolás | |
| dc.contributor.author | Martin Beovic, Tomás Davor | |
| dc.contributor.author | Pradenas Catalán, Valentina Paz | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-13T19:01:30Z | |
| dc.date.available | 2025-03-13T19:01:30Z | |
| dc.date.issued | 2023 | |
| dc.identifier.citation | Cáceres Morales, Oliver Benjamín Nicolás; Martin Beovic, Tomás Davor y Pradenas Catalán, Valentina Paz (2023). Autoevaluación de las capacidades físicas en procesos de formación inicial docente [Tesis de pregrado; Universidad Mayor, Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10071 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10071 | |
| dc.description | Trabajo de investigación para optar al grado académico de Licenciatura en Educación. | es |
| dc.description.abstract | Este estudio tiene como objetivo describir cómo se manifiesta el conocimiento y la utilidad de la implementación de la autoevaluación en Desarrollo Condición Física Funcional I y II, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las capacidades físicas en estudiantes de formación inicial docente. La investigación se realizó a través de un enfoque cualitativo, no experimental, de diseño narrativo y alcance descriptivo permitiendo entender ciertas situaciones, fenómenos, procesos y eventos relacionados con el conocimiento, utilidad y percepciones que emergen sobre el concepto de autoevaluación. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta grabada de muestreo intencionado y modo aleatorio simple identificando las diferentes percepciones de un grupo reducido de alumnos/as y docente formadora pertenecientes a la carrera de pedagogía en educación física. Los resultados sobre el concepto de autoevaluación demuestran que los entrevistados lo perciben de manera similar, en su mayoría existe una falta de conocimiento al respecto señalando que reconocen las instancias de aplicación autoevaluativa pero confunden los métodos para implementarla. En conclusión, es necesario generar experiencias de autoevaluación, que permitan crear influencias positivas en el ámbito personal, proyectarlas y reflexionar sobre los elementos de aprendizaje que se integran durante su desarrollo educativo y posterior labor docente. | es |
| dc.format.extent | 44 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Autoevaluación de las capacidades físicas en procesos de formación inicial docente | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile