Análisis comparativo entre el sistema de revestimiento térmico poligyp y el sistema de revestimiento térmico EIFS para formular propuesta de toma de decisiones para empresa concreta
Resumen
Los revestimientos de fachadas en el rubro de la construcción actual buscan un mayor confort habitacional para las personas que residen en una vivienda. De esta manera, para llevar a cabo el resultado esperado existe una gran variedad de sistemas de revestimiento, los cuales se utilizan con el fin de aislar la vivienda de los agentes externos que puedan incomodar el buen vivir. En el mundo de la construcción, se les conoce a estos tipos de revestimiento como una capa protectora para el elemento constructivo, la cual se encuentra en una infinidad de variaciones gracias a pinturas y/o revestimientos texturizados, aportando también una mejora visual y se puede utilizar tanto para recintos transitorios como recintos de habitabilidad permanente. Sin embargo, los recursos y estrategias a utilizar van a depender de las condiciones que se quieran lograr para cada zona. En el presente proyecto de título se realiza un análisis comparativo en dos tipos de revestimientos, siendo estos el sistema de revestimiento EIFS y el sistema Poligyp. El estudio se lleva a cabo con distintos recursos comparativos y su estructura está conformada por una presentación de ambos sistemas para dar a conocer los elementos que los componen. Describiendo cada uno de estos y explicando cómo es el proceso de instalación guiado por investigaciones y bibliografías complementarias. Se desarrolla en base a tres factores; económico, ambiental y energético. En donde en el factor económico se centran en la diferencia económica de ambos revestimientos, los cuales se estudiaron con respecto a dos proyectos de Constructora Concreta, en donde en se analizó un proyecto con sistema de revestimiento EIFS (Costa Azul) y otro con sistema de revestimiento Poligyp (Mariscal III), lo que contribuye a visualizar costos reales de la aplicación de cada sistema. En el factor ambiental se mencionan los impactos generados por estos revestimientos, desde la composición de sus materiales, hasta su instalación definitiva. Finalmente el factor energético, donde se determinó un estudio que busca demostrar cuál tipo de sistema de revestimiento genera un mayor ahorro energético en base a reducción de calefacción o refrigeración según corresponda en diferentes estaciones del año. Los resultados que se logran obtener de este análisis logran ser totalmente satisfactorios, debidos a que se obtiene más de una conclusión. De forma predominante se destaca la ventaja del sistema de revestimiento EIFS a pesar de su costo más elevado en comparación al sistema Poligyp. Sin embargo logra compensar con una mayor cantidad de beneficios, tales como la nula reducción del espacio al interior de una vivienda y la mayor capacidad de protección a agentes externos debido a su instalación exterior. De igual manera se mantiene que ambos sistemas alcanzan bajos niveles de impacto ambiental y logran cumplir con el objetivo de aislar la vivienda y reducir el uso de calefacción o refrigeración según corresponda a la distinta etapa climatológica.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.