Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorCifuentes Orellana, José Luis
dc.date.accessioned2025-07-07T19:26:53Z
dc.date.available2025-07-07T19:26:53Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationCifuentes Orellana, José Luis (2024). Evaluación técnica y planificación constructiva de paso peatonal en la carretera M-50 a la altura del km-99.400, Constitución, Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10121es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10121
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Construcción Civil.es
dc.description.abstractLa escasez de pasos peatonales seguros para las personas es un gran problema en zonas rurales del país, más aún en vías de alta velocidad como lo son las carreteras de nuestro país, donde el límite de velocidad es 120 km/h en las zonas rectas. El número de accidentes en las carreteras cada año es mayor, ya sea por colisión entre vehículos o personas atropelladas por cruzar en pasos peatonales no habilitados. Debido a lo anterior, el Ministerio de Transportes junto con la Comisión Nacional de Seguridad de Transito CONASET crearon el Manual de Señalización de Tránsito para ciclistas y peatones, el cual norma y define todos los pasos peatonales existentes, como paso de cebra, paso regulado por semáforos, paso a sobre nivel y bajo nivel. El manual expone las condiciones para definir según distintos puntos de consideración la utilización de uno u otro paso peatonal con el fin de elegir la mejor opción para los futuros usuarios de este paso peatonal. A lo largo del siguiente documento se realizó un amplio estudio a los pasos anteriormente mencionados para decidir cuál es la mejor opción de construcción en la localidad de Constitución. La ciudad se caracteriza por ser una zona forestal que tiene muchas carreteras en la zona exterior con una carente falta de pasos peatonales. Se hará una comparativa de pasos peatonales según el Manual de Señalización de Tránsito y se tomará una decisión de qué paso peatonal sería la mejor opción en la zona en base a la durabilidad, impacto ambiental y condiciones geográficas y climáticas para mejorar la seguridad de las personas que transiten por el paso. La decisión final de construir un paso peatonal soterrado por sobre una pasarela en desnivel es la sensación de seguridad que otorga el paso soterrado, ya que al estar bajo tierra no genera un peligro de derrumbe frente a un accidente, y no tiene riesgos de quedar inoperativo por impactos de vehículos, ya que este no afectaría en gran medida el paisajismo de la zona. En Chile y en el continente hay muy poca información respecto a túneles peatonales con módulos prefabricados, los cuales dan una solución rápida sin tener que intervenir por mucho tiempo el terreno para su construcción. Esto proporciona una gran oportunidad de exponer la construcción de estos pasos peatonales con módulos prefabricados de hormigón como una solución real y tangible por sobre la pasarela en ciertos casos.es
dc.format.extent61 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEvaluación técnica y planificación constructiva de paso peatonal en la carretera M-50 a la altura del km-99.400, Constitución, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace