El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Brito Villalobos, Eduardo Andrés, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Manquein Valdebenito, Genaro Daniel | |
| dc.date.accessioned | 2025-07-07T20:25:21Z | |
| dc.date.available | 2025-07-07T20:25:21Z | |
| dc.date.issued | 2024-06 | |
| dc.identifier.citation | Manquein Valdebenito, Genaro Daniel (2024). Propuesta de protocolo de inspección para que una empresa constructora en la Región Metropolitana pueda ejecutar la mejor solución frente a filtraciones de agua en obras subterráneas tipo túneles [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10124 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10124 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Construcción Civil. | es |
| dc.description.abstract | La esencia de esta memoria de título radica en la concepción de un protocolo de inspección destinado a ofrecer diversas alternativas para abordar eficientemente las filtraciones de agua en obras subterráneas tipo túneles. El proceso de desarrollo de este protocolo implicará una exhaustiva revisión de información técnica, datos empíricos y experiencias previas, que se nutrirán con el análisis detallado de casos de estudio relevantes. La finalidad última es la formulación de un borrador o propuesta de protocolo que las empresas constructoras puedan implementar, permitiéndoles tomar decisiones fundamentadas y estratégicas cuando se enfrenten a este tipo de problemas. En primer lugar, abarcará desde la revisión de la caracterización de un proyecto de túnel, principales causas de las filtraciones en túneles asi como los métodos de prevención como los sistemas de impermeabilización, sistemas de inyección, revestimientos de hormigón proyectado y sistemas de drenaje usados en túneles además de la revisión de aspectos normativos y técnicos. En última instancia, este proyecto de memoria de título se propone ofrecer a las empresas constructoras una herramienta sólida y adaptada a la realidad del terreno, que les permita tomar decisiones informadas y estratégicas cuando se enfrenten a filtraciones en túneles. La combinación de datos técnicos, experiencias prácticas respaldarán la creación de un protocolo de inspección integral y aplicable, contribuyendo así a la eficiencia y seguridad en el desarrollo de proyectos de construcción subterránea. | es |
| dc.format.extent | 88 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Propuesta de protocolo de inspección para que una empresa constructora en la Región Metropolitana pueda ejecutar la mejor solución frente a filtraciones de agua en obras subterráneas tipo túneles | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile