El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Sanhueza Durán, Francisco Eduardo, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Pastén Yáñez, Luis Jordán | |
| dc.date.accessioned | 2025-07-07T23:44:42Z | |
| dc.date.available | 2025-07-07T23:44:42Z | |
| dc.date.issued | 2024-08 | |
| dc.identifier.citation | Pastén Yáñez, Luis Jordán (2024). Diagnóstico de criterios de impacto ambiental entre sistemas de certificación sustentable: una comparación entre la certificación de vivienda sustentable (CVS) y certificaciones internacionales, aplicados en proyectos de edificación residencial [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10127 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10127 | |
| dc.description | Proyecto de título para optar al título de Construcción Civil. | es |
| dc.description.abstract | El mercado constructivo contiene una gran cantidad de certificaciones que son propias de algunos países y otras que son utilizadas a nivel internacional. Las certificaciones ambientales tienen objetivos comunes de disminución de contaminación, sin embargó se identifico que los sistemas de certificación tienen diferentes estándares y criterios para resolver estas problemáticas. El impacto ambiental a diferencia de otros ámbitos es transversal a muchos criterios y requisitos de la certificaciones ambientales en construcción, por lo tanto, se buscó mediante esta investigación analizar de manera comparativa los indicadores de impacto ambiental de las certificación nacional CVS e internacionales LEED, BREEAM y VERDE, intentando generar un diagnóstico de la certificación nacional respecto de las internacionales. El desarrollo de los objetivos planteados se hizo a través de un análisis de los criterios de evaluación que tienen los sistemas de certificación ambiental, donde se seleccionaron aquellos que daban respuesta a los principales impactos ambientales producidos por la construcción. El análisis se realizó a través de tablas descriptivas y comparativas, las cuales permiten dar mayor comprensión de la información, detectar diferencias existentes entre certificaciones e identificar oportunidades de mejora de la certificación nacional. Los principales resultados obtenidos del estudio logran evidenciar que la certificación nacional está muy bien desarrollada en cuanto a los estándares que exige para cumplir con los criterios seleccionados. El análisis comparativo no evidencio una brecha muy grande entre la certificación nacional en contraste con los sistemas internacionales. La diferencia más grande se obtuvo en los criterios de Gestión y monitoreo de residuos de construcción y en Protección del suelo y los ecosistemas. El resto de los criterios evaluados tenían oportunidades de mejora mínimas, donde destaca principalmente la oportunidad de poder realizar ajustes en los puntajes, ya sea subiendo el porcentaje de incidencia del criterio o generando criterios obligatorios en áreas importantes. | es |
| dc.format.extent | 91 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Diagnóstico de criterios de impacto ambiental entre sistemas de certificación sustentable: una comparación entre la certificación de vivienda sustentable (CVS) y certificaciones internacionales, aplicados en proyectos de edificación residencial | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile