Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSanhueza Duran, Francisco, prof. guíaes
dc.contributor.authorAlcolea García, Vicente Augusto
dc.date.accessioned2025-09-25T22:51:12Z
dc.date.available2025-09-25T22:51:12Z
dc.date.issued2023-10-23
dc.identifier.citationAlcolea García, Vicente Augusto (2023). Reutilización de áridos en estructuras de hormigón: una solución sostenible para la construcción y el medio ambiente [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10143es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10143
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEn la actualidad la gestión de residuos provenientes de la demolición y construcción está tomando la delantera en países de la Unión Europea, generando normativas y leyes las cuales guían y permiten el trabajo con estos materiales, es por esto que surgen ciertas inquietudes en torno al trabajo con estos recursos en Chile y por qué no es permitido en la actualidad nacional. De este modo en Chile se tiene un mal manejo de los residuos generados por la construcción, los cuales se logran observar en distintos vertederos ilegales, provocando malestares entre las personas que viven por dichos sectores. Es por esto que se busca entender el por qué no se tiene una gestión de residuos a nivel nacional, logrando analizar las distintas normativas que se poseen en la actualidad y pudiendo comparar estas mismas con el marco normativo aplicado en la Unión Europa y España. De esta manera se espera poder establecer ciertos criterios a la hora de una posible actualización de la NCh163, en donde se hace mención la utilización de áridos reciclados en distintos proyectos de construcción. Con el objetivo final de poder llevar a cabo una Economía circular, entorno a estos elementos que son extraídos de distintos yacimientos, reduciendo el desgaste del planeta. Logrando así poder plantear un nuevo marco normativo el cual exija la gestión de residuos generados por la construcción y demolición y poder reutilizar distintos materiales, tales como los áridos, estos mismos en Europa se exige un porcentaje mínimo para su utilización.es
dc.format.extent86 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleReutilización de áridos en estructuras de hormigón: una solución sostenible para la construcción y el medio ambientees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace