El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Sanhueza Durán, Francisco Eduardo, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Acuña Carrasco, Pedro Pablo | |
| dc.date.accessioned | 2025-09-26T18:48:32Z | |
| dc.date.available | 2025-09-26T18:48:32Z | |
| dc.date.issued | 2023-10 | |
| dc.identifier.citation | Acuña Carrasco, Pedro Pablo (2023). Análisis de los diferentes sistemas de certificación ambiental en edificación y su relación con el recurso hídrico [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10145 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10145 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil | es |
| dc.description.abstract | Es de conocimiento general, que el mundo está sufriendo transformaciones importantes respecto a sus recursos naturales. En este sentido, la escasez hídrica y la crisis actual que este recurso está enfrentando han suscitado el compromiso de diferentes sectores productivos. Es debido a ello, que el sector de la construcción no ha querido quedarse atrás, implementando eficientemente métodos más sostenibles y sustentables en la realización de diferentes tareas en relación al proceso constructivo y sus diferentes etapas. Un reflejo de lo anterior ha sido la creación y utilización de certificaciones ambientales. Estas últimas, junto con los nuevos avances tecnológicos están siendo constantemente actualizadas para cumplir con los criterios de eficiencia y cuidado que implica este recurso. Sin embargo, un problema no resuelto en la aplicación de estas certificaciones ha sido los diferentes estándares y criterios que podemos encontrar en cada una ellas, así como también el cuestionado incremento económico que podría provocar su uso. A partir de todo lo anterior, este proyecto de investigación recolectó datos de cinco certificaciones ambientales nacionales e internacionales, analizando cómo se reflejan los criterios del recurso hídrico y como estos sistemas sostenibles generan un valor adicional en la cadena de valor del ciclo constructivo de una edificación. Para estos efectos, se crearon diferentes tablas descriptivas, comparativas y dinámicas para ordenar los diferentes criterios referentes al recurso hídrico comparando y agrupándolos según su similitud. Una de las conclusiones que se pudo obtener, es que los criterios de las certificaciones investigados destacan que estos apuntan principalmente a la fase de operación de la edificación y no a su fase constructiva. Esto último responde inevitablemente al poco pragmatismo y a la deficiente tecnología que existe para poder medir con claridad el cumplimiento de los estándares requeridos en la fase constructiva. A pesar, de esto último existen excepciones, como por ejemplo la certificación nacional “CVS” (Certificaciones de Viviendas Sustentables) que tiene un criterio avocado específicamente al cuidado del agua en la fase constructiva. Es por esto mismo, que la presente investigación buscará junto con dar a conocer y analizar los diferentes criterios hídricos, ilustrar a las diferentes empresas constructivas del valor agregado que podría suponer la utilización de dichas certificaciones, no tan solo para la parte operativa de la edificación sino también para la fase constructiva. | es |
| dc.format.extent | 80 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Análisis de los diferentes sistemas de certificación ambiental en edificación y su relación con el recurso hídrico | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile