Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorParedes Cadagan, Romina
dc.date.accessioned2025-09-26T19:06:38Z
dc.date.available2025-09-26T19:06:38Z
dc.date.issued2023-10-31
dc.identifier.citationParedes Cadagan, Romina (2023). Contribución de la gestión de adquisiciones en un proyecto inmobiliario [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10147es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10147
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEl motor que mantiene en movimiento el proceso de desarrollo de un proyecto son los costos, materiales y servicios. En la actualidad, las malas estimaciones de costos y tiempos iniciales como parte de una correcta planificación abren una brecha entre la proyección inicial de utilidad versus la rentabilidad final del proyecto. Es de público conocimiento, que siempre se producen estos mismos problemas en los proyectos de construcción. El objetivo es que estos proyectos sean exitosos y cumplan con las expectativas del cliente, así como con sus objetivos internos. Pero la realidad indica según un informe del PMI, que solo el 57% de los proyectos terminaron dentro de sus presupuestos iniciales, y los demás pasaron por encima según lo previamente fijado. Por supuesto que esto no es favorable para las empresas, ya que los sobrecostos no solo afectan sus márgenes, también obstaculizan la capacidad de ejecutar futuros proyectos. Es por ello, que se deben buscar ventajas eficientes para llevar adelante los proyectos y que sean rentables, poder encontrar el origen de dichos problemas identificando cada uno de los roles específicos e iniciales para así lograr una ejecución acertada del proyecto. El uso de estándares y metodologías para la dirección y gestión de proyectos ha ganado relevancia en el transcurso de los últimos años. Es por esta competitividad creciente en la industria, que se construye una estructura o plan de trabajo orientada a mejorar la productividad y eficiencia de dichos procesos, pudiendo aprovechar la integración de interesados en la optimización de procesos de planificación y ejecución y, por ende, mejores resultados en costos y el cronograma. Este informe presenta en términos generales un plan de trabajo con diferentes metodologías y estándares para la gestión de adquisiciones de proyectos y su aplicación al sector inmobiliario. Para esto, se detallará el plan de procedimientos actuales en la dirección y gestión de adquisiciones de proyectos inmobiliarios dentro de la comuna de Santiago, Chile, en base a los cuales se genera una propuesta que asegure la productividad de gestión de adquisiciones de un proyecto inmobiliario que no tenga desviación.es
dc.format.extent54 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleContribución de la gestión de adquisiciones en un proyecto inmobiliarioes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace