El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Sanhueza Duran, Francisco, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Caniumil Canto, Kevin A. | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-07T18:57:41Z | |
| dc.date.available | 2025-10-07T18:57:41Z | |
| dc.date.issued | 2023-10-31 | |
| dc.identifier.citation | Caniumil Canto, Kevin A. (2023). Análisis del desempeño de una edificación en obra gruesa, en tiempo y costos, construida con hormigón de resistencia temprana en comparación a una con hormigón convencional [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10149 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10149 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | El propósito de la investigación se enfoca en realizar un análisis exhaustivo del desempeño de una edificación multifamily en su etapa de obra gruesa, teniendo en consideración dos aspectos fundamentales: el tiempo de construcción y los costos involucrados en el proyecto. Esta edificación en particular se caracteriza por haber sido construida utilizando hormigón de resistencia temprana. Para obtener una visión clara de su rendimiento, se comparó esta construcción con otra edificación similar, pero en este caso, se empleó hormigón convencional. El propósito principal de este análisis es determinar si la elección de utilizar hormigón de resistencia temprana conlleva ventajas significativas en términos de la duración del proceso de construcción y los costos en comparación con la utilización del hormigón convencional. En otras palabras, estamos buscando evaluar si esta alternativa de material puede acelerar los plazos de construcción y si la inversión inicial en materiales de mayor resistencia temprana se traduce en ahorros significativos o eficiencia en los gastos a lo largo de todo el proyecto. En este contexto, el hormigón de resistencia temprana ha surgido como una posible solución para mejorar la velocidad de construcción y, potencialmente, reducir los costos asociados. Sin embargo, es importante someter esta afirmación a una evaluación rigurosa y objetiva para comprender su verdadero impacto en la industria de la construcción. Los resultados obtenidos a través de este estudio proporcionarán información valiosa y basada en datos concretos sobre la viabilidad y el potencial de utilizar hormigón de resistencia temprana en proyectos de construcción. Estos resultados serán esenciales para la toma de decisiones en futuros proyectos similares o de mayor envergadura ya que permitirán a los profesionales de la construcción y a los inversores evaluar con mayor precisión los beneficios y desventajas de esta alternativa de material. Además, este estudio ayudará al enriquecimiento del conocimiento en el campo de la construcción y brindará una base sólida para futuras investigaciones y desarrollos en la industria de la construcción. | es |
| dc.format.extent | 93 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Análisis del desempeño de una edificación en obra gruesa, en tiempo y costos, construida con hormigón de resistencia temprana en comparación a una con hormigón convencional | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile