Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSanhueza Durán, Francisco Eduardo, prof. guíaes
dc.contributor.authorEscobedo Cárdenas, Felipe Andrés
dc.date.accessioned2025-10-07T19:16:31Z
dc.date.available2025-10-07T19:16:31Z
dc.date.issued2023-10-31
dc.identifier.citationEscobedo Cárdenas, Felipe Andrés (2023). Análisis técnico-económico de la habilitación de oficinas para las especialidades de obras civiles, electricidad y climatización [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10151es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10151
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractLa investigación que se desarrolla trata del análisis técnico - económico de la habilitación de oficinas para las especialidades de obras civiles, electricidad y climatización. Este proyecto tiene la intención de demostrar que el uso de edificaciones de tipo colectivo, son importantes ya que atienden la necesidad que tengan las personas particulares o pequeñas empresas para lograr su desenvolvimiento dentro de un mercado o comuna en particular. Todo ello tiene que ver con las actividades que estas puedan desarrollar según la oferta y demanda de terceros que requieran productos o servicios. Para llevar adelante esto, se estableció un objetivo general el cual establece evaluar la factibilidad técnica – económica de la habilitación de oficinas para las especialidades de obras civiles, electricidad y clima. Para poder realizar este trabajo se estableció un enfoque cuantitativo el cual se basa en un contraste de teorías que ya existen a partir de una serie de hipótesis surgidas de esta. En cuanto al tipo de investigación, este es exploratoria, y finalmente la investigación se encuentra fundamentada en un diseño no experimental. Luego de evaluarse los elementos técnicos que requieren esta actividad y los factores financieros que permiten determinar si el proyecto es viable o no, se pudo determinar que el VAN del proyecto es > a 0 por lo cual se considera que el proyecto es viable. Se debe mencionar que se sugirió considerar que, aunque se evaluaron 2 opciones para llevar adelante el proyecto, se pudo concluir que técnica y financieramente las dos opciones son viables, ya que se considera que los elementos o requerimientos los pueden cumplir ambas empresas, no obstante, a la hora de tomar una decisión considerando los valores en el tiempo, se muestra la opción A como la más viable.es
dc.format.extent74 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis técnico-económico de la habilitación de oficinas para las especialidades de obras civiles, electricidad y climatizaciónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace