El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Ahumada Cruz, Matías, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Fuentes Castro, Carolina Daniela | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-07T19:44:21Z | |
| dc.date.available | 2025-10-07T19:44:21Z | |
| dc.date.issued | 2023-12 | |
| dc.identifier.citation | Fuentes Castro, Carolina Daniela (2023). Diagnóstico sobre la disposición de las empresas constructoras ante la implementación de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para obras de edificación en altura ubicados en la comuna de Ñuñoa [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10153 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10153 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | La industria de la construcción es uno de los sectores de producción que más impacto ambiental genera, asociado principalmente a la alta demanda de materias primas y la alta cantidad de residuos sólidos que se generan. Este proyecto se centra en el diagnóstico del manejo actual de los residuos y las brechas existentes en la gestión de estos desde una visión de las empresas constructoras. Según el estudio “Políticas municipales estandarizadas para el manejo sustentable de residuos de construcción y demolición” La comuna de Ñuñoa, ubicada en la región metropolitana, está identificada como la comuna que más residuos de construcción y demolición genera en Chile. Debido a este resultado es que se escoge dicha comuna como enfoque principal de este proyecto. En esta tesis se buscó obtener una estadística del nivel de involucramiento de las empresas en los procesos de manejo de residuos de construcción y demolición, a través de la definición de una muestra que se realizó en el periodo de tiempo dado dentro de la comuna seleccionada, utilizando como herramienta una encuesta que arrojó una información cualitativa del marco de muestreo de empresas inmobiliarias y constructoras con proyectos activos en la zona elegida. Se logró identificar que la totalidad de la muestra posee un plan de gestión de residuos de construcción y demolición, además se identifica que la en su mayoría estos proyectos implementan dicho plan de gestión desde el inicio de los proyectos y no desde el diseño de estos. En el desarrollo de este proyecto se puede identificar las principales razones que tienen las empresas constructoras para la creación de sus planes de gestión de RCD. | es |
| dc.format.extent | 34 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Diagnóstico sobre la disposición de las empresas constructoras ante la implementación de un Plan de Gestión de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) para obras de edificación en altura ubicados en la comuna de Ñuñoa | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile