Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorAlegría Figueroa, Gabriel
dc.date.accessioned2025-10-07T20:14:25Z
dc.date.available2025-10-07T20:14:25Z
dc.date.issued2023-10-30
dc.identifier.citationAlegría Figueroa, Gabriel (2023). Recomendaciones para el uso eficiente de las bodegas en proyectos de construcción de edificios de altura en la Región Metropolitana con énfasis en las buenas prácticas [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10156es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10156
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractLa gestión eficiente de bodegas es un factor clave para la productividad y rentabilidad de los proyectos de construcción de edificios de altura en la Región Metropolitana de Chile. En la práctica, se ha observado que usualmente el uso de bodegas en la mayoría de estos proyectos es ineficiente y poco productivo incurriendo en errores, lo que genera retrasos y pérdidas económicas en las obras. A través de una investigación cualitativa basada en la creación de un cuestionario técnico, entrevistas y trabajos de campo, se identificaron los principales problemas que afectan a la gestión de bodega en proyectos de construcción de edificios de altura en la RM y se generaron propuestas de recomendaciones para mejorar su eficiencia. Los resultados de la investigación mostraron que los problemas que surgen mayormente entre los profesionales y las obras son aquellos relacionados con falta de planificación, falta de información y falta de recursos, lo que se traduce en problemas como la falta de espacio adecuado para almacenar materiales y equipos, la pérdida o daño de material y el retraso en la entrega de materiales, así como también confusiones sobre el estado y nivel de los materiales y equipos, lo que en algunos casos conlleva a retrasos y errores, dificultando la organización y el control de materiales y equipos, lo que puede provocar pérdidas y retrasos. En base a los resultados, en este estudio se proponen recomendaciones con énfasis en las buenas prácticas para mejorar la gestión de bodega en proyectos de construcción de edificios de altura, en línea con implementación de sistemas de planificación y control, que incluyan un plan de almacenamiento que defina las necesidades de espacio, un sistema de seguimiento de materiales y equipos, y un sistema de comunicación entre las distintas áreas del proyecto. A su vez, se hace necesario, invertir en recursos y herramientas adecuadas, que incluyen equipos de almacenamiento, software de gestión de bodegas y sistemas de seguridad. Una gestión eficiente de las bodegas en proyectos de construcción de edificios de altura en la Región Metropolitana, junto con las recomendaciones propuestas, se traduciría en un mejoramiento de la eficiencia y productividad, lo que permite, a su vez, ahorrar dinero y tiempo, y el cumplimiento de los proyectos a tiempo y dentro del presupuesto.es
dc.format.extent57 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleRecomendaciones para el uso eficiente de las bodegas en proyectos de construcción de edificios de altura en la Región Metropolitana con énfasis en las buenas prácticases
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace