Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorLagos Peralta, Francisco Omar, prof. guíaes
dc.contributor.authorBustos Banegas, Camila Sofía
dc.date.accessioned2025-10-07T20:40:49Z
dc.date.available2025-10-07T20:40:49Z
dc.date.issued2023-10
dc.identifier.citationBustos Banegas, Camila Sofía (2023). Análisis de la oportunidad modular según la empresa TECNOFAST en viviendas sociales según el factor plazo para su construcción modular en la Región Metropolitana [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10158es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10158
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractChile desde hace años se enfrenta un déficit habitacional el cual hay día de hoy afecta significativamente, llegando a representarse con 650 mil hogares a lo largo de todo el país. Todo esto ha traído problemas para las familias, el cual se ha visto reflejado en hogares completos viviendo en campamentos con condiciones de hacinamientos e incluso algunas carecen de servicios básicos como el agua, la electricidad y el gas. Asimismo, también hay personas viviendo en situación de calle junto con niños. Como solución a esta problemática el actual gobierno en compañía con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) en Julio del 2022 impulsó un Plan de Emergencia Habitacional con el propósito de frenar el aumento del déficit en las viviendas, queriendo entregar 260 mil viviendas durante el periodo del presidente Boric. Es por esto que, ante la medida del Plan de Emergencia Habitacional a mediados del 2022, en septiembre de ese mismo año el ministerio licitó un proyecto de viviendas sociales, las cuales serán construidas por el método de construcción modular. Con todo lo mencionado anteriormente, se compararán las actividades más críticas en cuanto a la duración de dichas actividades de proyecto de viviendas sociales por parte del Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU), y de proyectos de viviendas sociales realizadas por un método modular según empresa Tecnofast.es
dc.format.extent51 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleAnálisis de la oportunidad modular según la empresa TECNOFAST en viviendas sociales según el factor plazo para su construcción modular en la Región Metropolitanaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace