El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Ahumada Cruz, Matías, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Roa Muñoz, Felipe Andrés | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T18:01:02Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T18:01:02Z | |
| dc.date.issued | 2023-06 | |
| dc.identifier.citation | Roa Muñoz, Felipe Andrés (2023). Evaluación e implementación de sistemas de control para impermeabilización en cubiertas de edificaciones en extensión [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10168 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10168 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | Hay muchos problemas en la industria de la construcción hoy en día, especialmente con la estanqueidad de varias superficies. La razón de esto no es la falta de productos efectivos, sino la complejidad de la construcción y la incapacidad de adaptarse adecuadamente a los diversos procesos de instalación y aplicación de productos impermeabilizantes. Como parte de una estrecha supervisión de la obra, se debe garantizar la gestión adecuada del suelo, las precipitaciones y las aguas superficiales para evitar reparaciones repetidas y reventas debido a la entrada de agua. De hecho, el agua es uno de los factores meteorológicos que más afectan al hormigón y la mampostería. El propósito de un sistema de impermeabilización es mantener, preservar y prolongar la vida útil de una casa, comenzando con la planificación adecuada, la selección e instalación adecuada de los materiales y la construcción de una impermeabilización eficaz. Se realiza una investigación respecto a la emulsiones asfáltica, acrílica y de poliuretano, debido a las características favorables que presentan. La emulsión asfáltica se aplica fácilmente, es resistente a la radiación ultravioleta y muy duradero, la emulsión acrílica es un impermeabilizante elástico y de fácil aplicación, por último, la emulsión de poliuretano es altamente resistente y duradera, por lo que se usa para una gran cantidad de aplicaciones especiales. Es por esto que se realiza una comparación entre ellos, a partir de los criterios de vida útil, mantenimiento y costo por m2 para distinguir finalmente cual es la más propicia al momento de tener que realizar la elección de este tipo de material. Desde un enfoque cuantitativo, se determina que la lámina de etileno propileno dieno monómero (EPDM) es el impermeabilizante más adecuado. Se realizó un análisis en conjunto a otros impermeabilizantes, como el asfáltico líquido y adherido en caliente, el asfáltico reforzado con elastómeros y tela de refuerzo, el acrílico, el uretano y el TPO. Estos impermeabilizantes se agruparon y clasificaron en emulsiones asfálticas, acrílicas y poliuretanos. Dentro de esta clasificación, el poliuretano (EPDM) se destaca como el que contempla de manera más propicia los factores estimados, presentando mayores ventajas. | es |
| dc.format.extent | 106 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Evaluación e implementación de sistemas de control para impermeabilización en cubiertas de edificaciones en extensión | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile