El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Sanhueza Duran, Francisco, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Araya Leiva, Diego Alejandro | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T18:25:40Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T18:25:40Z | |
| dc.date.issued | 2023-06 | |
| dc.identifier.citation | Araya Leiva, Diego Alejandro (2023). Análisis de iniciativas de economía circular asociadas a la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la edificación en Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10170 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10170 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | Con la llegada de la revolución industrial la temperatura del planeta se despegó, esto debido a la explotación de recursos y un sistema de economía lineal que se mantiene hasta el día de hoy. La mayoría de las industrias existentes han adoptado este modelo siendo la construcción parte de ellos, siendo esta una de las mayores contaminadoras de cada país. Gran parte de la contaminación producida por esta industria proviene de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Pese a esto hoy está ocurriendo una transición de este modelo lineal el cual es insostenible, esto a través del modelo de Economía Circular (EC). La Economía Circular es un concepto recientemente desarrollado que ha ganado un importante reconocimiento en el ámbito político, de negocios y academia, debido a que es considerada una alternativa innovadora aplicable a diversos sectores y que permite satisfacer necesidades de producción y consumo de forma más sostenible. En el sector de la construcción y demolición, la implementación de la EC no ha sido investigada ampliamente. Existe la necesidad de desarrollar investigaciones más extensas que consideren la aplicación de estrategias circulares en el ciclo de vida completo de las actividades de construcción y demolición. El objetivo central de este trabajo es proveer un análisis de los planes, marcos normativos he iniciativas de Economía Circular existentes en Chile comparándolo y tomando como País modelo a España el cual sigue los lineamientos de la Unión Europea, el cual es el líder en este aspecto. Con el fin de identificar la brecha existente entre estos países. Para entender el funcionamiento de la Economía Circular y los principales planes, normativas he iniciativas, se realizó una revisión sistemática de la literatura. Lo cual nos ayudo a identificar que en la actualidad los Residuos de Construcción y Demolición carecen de un marco regulatorio en Chile y las estrategias he iniciativas están enfocadas particularmente en la gestión de residuos y el uso de materiales recuperados como materiales secundarios. Por lo que se espera que con este trabajo sirva como ayuda para saber el camino por el cual tiene que avanzar Chile para alcanzar estándares como los de España para así cerrar la brecha existente entre estos. | es |
| dc.format.extent | 116 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Análisis de iniciativas de economía circular asociadas a la reducción, reutilización y reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) para la edificación en Chile | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile