Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSanhueza Durán, Francisco Eduardo, prof. guíaes
dc.contributor.authorSaul Arenberg, Shai Rafael
dc.date.accessioned2025-10-14T18:35:08Z
dc.date.available2025-10-14T18:35:08Z
dc.date.issued2023-06-30
dc.identifier.citationSaul Arenberg, Shai Rafael (2023). Utilización de sistemas constructivos sustentables para fachadas que absorben CO2: estudio comparativo entre ladrillo absorbente y madera [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10171es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10171
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEntendiendo el contexto y las exigencias del mercado con relación a la utilización de materiales sustentables, por medio de este estudio se buscó la solución óptima de fachada a utilizar en la Región Metropolitana, considerando los altos niveles de contaminación ambiental a los que se encuentra expuesta esta zona de Chile, provocando que la ciudad de Santiago, la cual forma parte de esta región forme parte dentro de las 100 ciudades con mayor contaminación, encontrándose específicamente en el puesto número 80, es por lo cual se encuentra la necesidad de la utilización de sistemas constructivos los cuales ayuden a mitigar la polución del aire y no generen grandes emisiones de CO2. A raíz de lo anterior es que se presentan las fachadas de ladrillo absorbente, las cuales poseen como principal característica la capacidad de realizar absorción de CO2, permitiendo obtener un aire más limpio en el interior del inmueble, por medio de una absorción pasiva. Por otro lado, se encuentran presentes las fachadas de madera, las cuales al igual que los ladrillos absorbentes, también poseen dentro de sus características la absorción de CO2, la cual en el caso de la madera es realizada por el proceso natural de la fotosíntesis, absorción que se continúa realizando durante todo el ciclo de vida del material. Se realizó un análisis de cada sistema constructivo en base a diversos factores tales como, absorción de CO2, emisiones de CO2, eficiencia energética, costos de construcción y plazos de construcción, lo cual permitió en base a esos obtener la solución óptima a utilizar. Luego de analizar cada factor considerado, se llegó a la conclusión de que las fachadas de madera son más convenientes en relación con las fachadas de ladrillo absorbente, ya que estas aún se encuentran en un proceso en el cual la información es muy escasa, por lo que se deben seguir realizando estudios más exhaustivos en base a este sistema constructivo.es
dc.format.extent69 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleUtilización de sistemas constructivos sustentables para fachadas que absorben CO2: estudio comparativo entre ladrillo absorbente y maderaes
dc.title.alternativeUtilización de sistemas constructivos sustentables para fachadas que absorben CO2: estudio comparativo entre ladrillo absorbente y maderaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace