Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorTorres Barón, Jose Ignacio, prof. guíaes
dc.contributor.authorAlzamora Ríos, Mirko Ivo
dc.date.accessioned2025-10-14T19:06:54Z
dc.date.available2025-10-14T19:06:54Z
dc.date.issued2023-06
dc.identifier.citationAlzamora Ríos, Mirko Ivo (2023). Evaluación de sistema de reutilización de aguas grises en las duchas de la Región Metropolitana de Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10173es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10173
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo visualizar la crisis hídrica que se vive en el mundo y principalmente en Chile, dando como posible solución para mitigar los efectos de la crisis hídrica, la reutilización de las aguas grises. El primer acercamiento con respecto a la reutilización de las aguas grises se da en la estimación de producción de aguas grises en una vivienda unifamiliar ubicada en la Región Metropolitana con 4 integrantes, donde se estimó que se producen 486 litros/hogar/día de aguas grises sólo en actividades como: Duchas, descargas del wc, regadío de jardín y plantas. De una gran variedad de sistemas se seleccionó el sistema de los 4 tambores ya que es un sistema de bajo costo, poco mantenimiento y de buenos resultados obtenidos en Jordania. Este sistema sólo contemplaba el regadío de cultivos en Jordania, pero para este proyecto se adaptó para ser usado en la recarga de los estanques del wc, y para regadío de jardines interiores de viviendas unifamiliares. El sistema de los 4 tambores sufrió algunas modificaciones con respecto al que se desarrolló en Jordania, esto es con el objetivo de lograr una mejor adaptación a la realidad en Chile, y para lograr automatizar funciones del sistema. Con el sistema ya seleccionado, y adaptado a la realidad de Chile, se logró evaluar según algunos criterios que para este proyecto son fundamentales: El criterio legal, técnico, sanitario, económico, medioambiental y social. La evaluación con el criterio legal toma mucha fuerza, ya que el proyecto debe cumplir con la normativa vigente para tener la factibilidad de que se puede llevar a cabo, este criterio contiene muchos de los otros criterios, pero cada uno de ellos tiene su particularidad. Para el criterio técnico se debe cumplir primero que todo con la normativa vigente, y se debe hacer acorde al proyecto de reglamento, y a eso se le debe sumar las particularidades técnicas que tiene el sistema contrastándolo con las particularidades técnicas que presenta cada terreno. El criterio sanitario es una rama del criterio legal, en él podemos evaluar la normativa vigente en cuanto a los parámetros de calidad que son exigidos para la reutilización de las aguas grises, dando como resultado que la normativa chilena es bastante exigente teniendo en consideración que es tan nueva que aún no hay reglamento que complemente la ley, y que se restringe el uso de algunas aguas grises como las de las cocina, además, se restringe el uso de las aguas grises sólo para algunas actividades. El criterio económico es una de las bases de este proyecto, el potencial ahorro que se obtiene por el sistema de los 4 tambores no es significativo, pero a lo largo de los años se logra recuperar la inversión, lo que significa que posterior a eso, sólo sería ahorro el tener un sistema como el de los 4 tambores. Para finalizar se evalúa según un criterio medioambiental y social, los cuales son fundamentales para la realización de este proyecto, los resultados obtenidos en cuanto a ahorro de agua potable si son considerables, y bastan para concluir que el proyecto es importante para una sociedad que mira con buenos ojos la sustentabilidad.es
dc.format.extent101 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEvaluación de sistema de reutilización de aguas grises en las duchas de la Región Metropolitana de Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace