El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Torres Barón, Jose Ignacio, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Queulo Queulo, Benjamin Antonio | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T19:23:58Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T19:23:58Z | |
| dc.date.issued | 2023-05-30 | |
| dc.identifier.citation | Queulo Queulo, Benjamin Antonio (2023). Beneficios que se obtienen al utilizar paneles solares en casas de la villa Cerro 18 de septiembre norte, Lo Barnechea y con esto incentivar a la utilización de la energía solar [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10175 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10175 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Ingeniero en Construcción. | es |
| dc.description.abstract | El uso de las energías renovables no convencionales (ERNC) en nuestro país ha aumentado considerablemente en los últimos años, esta tendencia debe seguir por ese camino para poder ayudar a combatir el cambio climático y alcanzar las metas que se han propuesto en el acuerdo de París, del cual Chile forma parte. Pero este cambio que podría beneficiar a todos a largo plazo se ve afectado por la desinformación y la poca llegada que se tiene con algunas comunidades como es el caso de la villa Cerro 18 de septiembre de la comuna de Lo Barnechea, en la cual se presentó primeramente por la municipalidad de Lo Barnechea que junto a otros beneficios para poder mejorar las viviendas de la comunidad, se dio la oportunidad de instalar paneles solares, siendo esta opción una de las menos tomadas en cuenta, por la poca información que se dio de los beneficios que se ganan al tener este tipo de fuentes de energía renovable en el hogar, además de que existen diferentes formas de obtener este tipo de beneficios. Por lo que en este trabajo se busca informar de buena manera a la comunidad con los beneficios ambientales y económicos, y los diferentes medios por los cuales se pueden obtener paneles solares en el hogar, con esto poder incentivar cada vez más que se utilicen las energías renovables no convencionales que en este caso específico nos enfocamos en la energía solar fotovoltaica que es una de las que tiene menor huella ecológica y mejor potencial para que se pueda utilizar en todos los hogares, sin tener que hacer grandes cambios al medio ambiente como los hace la construcción de hidroeléctricas y/o la construcción de campos eólicos. | es |
| dc.format.extent | 38 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Beneficios que se obtienen al utilizar paneles solares en casas de la villa Cerro 18 de septiembre norte, Lo Barnechea y con esto incentivar a la utilización de la energía solar | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile