Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorOyarzún Orellana, Alfredo Patricio, prof. guíaes
dc.contributor.authorOrellana Vásquez, Benjamín Ignacio
dc.date.accessioned2025-10-14T19:43:15Z
dc.date.available2025-10-14T19:43:15Z
dc.date.issued2023-04-30
dc.identifier.citationOrellana Vásquez, Benjamín Ignacio (2023). Efectos de la pandemia de COVID-19 en los costos y plazos de construcción en un proyecto residencial-comercial en la comuna de San Bernardo, Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10176es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10176
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractEl presente proyecto de título, busca estimar el impacto que se ha sufrido en el sector de la construcción; en el mundo, y, más en particular, en Chile, en una obra de construcción ubicada en la comuna de San Bernardo de la Región Metropolitana, producto de la contingencia global generada a raíz de la pandemia del virus Covid-19, tanto en los costos, como en los plazos de este. Luego de la declaración del virus Covid-19 como pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se decretó un plan de contingencia para que los países siguieran, con el objetivo de frenar los contagios. Entre estas medidas, están la implementación obligatoria del uso de mascarillas, decretar confinamientos generales a grandes grupos de poblaciones con el objetivo de limitar la movilidad y las reuniones sociales, tomas de muestras de test PCR ante sintomatología o contacto estrecho con casos confirmados, hasta finalmente persuadir a la vacunación cuando comenzó su disponibilidad. Lo anterior generó una desaceleración económica en la mayoría de los sectores productivos, ya que, en gran parte de los países, y, en etapas tempranas del virus, a la gente se le permitía salir solo a adquirir insumos básicos para el hogar. Ante esto, el concepto del trabajo a distancia o “teletrabajo”, empezó a tomar fuerza para, por ejemplo, continuar con la educación o el comercio en línea y las entregas a domicilio de compras, o, trabajos administrativos. Sin embargo, gran parte de los sectores productivos sufrieron debido a la imposibilidad de la presencialidad; como el caso de la construcción. Respecto de este, y, como centro de la investigación, se da una visión general acerca de la evolución de este a través de la pandemia y lo que significó para las demás regiones del mundo, y más en específico, en Chile; en la Obra de Construcción “Proyecto Condominio Portales-Covadonga”, ubicado en la comuna de San Bernardo, perteneciente a la Empresa Inmobiliaria e Inversiones R.P.M. S.A., y ejecutada por la Empresa Constructora ECMOS Limitada. A demás, se hablará de las exigencias del Protocolo Sanitario de Construcción, efectuados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) en Conjunto con la Mutual de Seguridad, su aplicación y sus costos. El objetivo final de este documento es dar a conocer el incremento que se generó en el valor del presupuesto inicial de construcción; en los Costos de Construcción, debido al alza en el valor de los Materiales, la Mano de Obra y los Subcontratos, y en los Gastos Generales, producto del aumento del plazo y lo que conlleva al pago de los sueldos de los trabajadores y los arriendos de maquinarias, equipos y gastos de oficina central. A lo anterior, se suma el impacto en el plazo de entrega final del proyecto producto de los periodos de cuarentenas, la falta de materia prima y de mano de obra en el mercado. Finalmente, se analizarán las medidas tomadas por la empresa a cargo de la obra a analizar, ante el inminente incremento evidenciado en el presupuesto inicialmente presentado, y, cómo esto es muy importante de considerar, en cuanto a los grandes riesgos que corren las diversas empresas a lo largo del país, las cuales lamentablemente, en muchos casos debieron entrar en quiebra ante la imposibilidad de seguir financiando la ejecución de sus respectivos proyectos y remunerando a la mano de obra, generando esto una ola masiva de despidos.es
dc.format.extent64 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEfectos de la pandemia de COVID-19 en los costos y plazos de construcción en un proyecto residencial-comercial en la comuna de San Bernardo, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace