Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSanhueza Durán, Francisco Eduardo, prof. guíaes
dc.contributor.authorPáez Daneri, Juan Pablo
dc.date.accessioned2025-10-14T21:11:44Z
dc.date.available2025-10-14T21:11:44Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationPáez Daneri, Juan Pablo (2022). Evaluación social e impacto en el índice de calidad de vida del mejoramiento de infraestructura a partir del proyecto “Camino del Agua y ejes transversales” emplazado en la ciudad de Valparaíso [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10182es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10182
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractDurante el año 2014 en Valparaíso, se generó una catástrofe importante a partir del incendio ocurrido durante abril de ese año, el área siniestrada se encontraba cercana a la cota del límite urbano, afecto alrededor de 1.100 hectáreas dentro de las cuales existían gran cantidad de personas que sufrieron pérdidas muy importantes de inmuebles y bienes personales, esta situación sumado a esa dificultad de expansión motivo a las autoridades a plantear soluciones urbanas a través de la implementación de proyectos viales urbanos que dieran solución primero al tema de crecimiento, a la respuesta frente a este tipo de catástrofes y que ofrezca mayores alternativas de movilidad urbana. Para esto se planteó el Camino del Agua y sus ejes transversales, vía paralela a Avda. Alemania y Camino la pólvora ubicada entre estas 2 ya existentes que abarca toda la cota 250m de la capital regional, sumada a 4 transversales en puntos estratégicos que ofrecen crear el concepto de anillo u orbital urbano para darle solución a las problemáticas que existen. El principal objetivo de esta investigación es determinar el nivel de impacto de este macroproyecto en la calidad de vida urbana de las personas tanto residentes del sector como de la ciudad en general, además de eso se busca evaluar socialmente la iniciativa a través del método planteado por los organismos nacionales (en particular Ministerio de Desarrollo Social). Se concluye si el proyecto posee rentabilidad social a través de la metodología aplicada y además se exponen los impactos en el índice de calidad de vida urbana y la elección de mejor alternativa técnica de ejecución a través de la definición de materialidad del viaducto.es
dc.format.extent129 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEvaluación social e impacto en el índice de calidad de vida del mejoramiento de infraestructura a partir del proyecto “Camino del Agua y ejes transversales” emplazado en la ciudad de Valparaísoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace