Análisis del sistema de iluminación tradicional y fotovoltaico en la minería para proponer la iluminación solar en el campamento MEL, Base VCA Chile

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2022-08Autor
Arauna Rojo, Jonathan Harold
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Chile cuenta con una gran cantidad de recursos naturales, por lo tanto, la minería es una de sus principales actividades económicas, las empresas que pertenecen al rubro tienen una gran demanda y compromiso con las personas, por esto los estándares para desarrollar esta labora son altos. Hoy las empresas mineras deben cumplir con las normativas y exigencias que existen en relación con la energía, las consecuencias y el impacto que genera desde el área de producción como en el ámbito cotidiano deben permitir un desarrollo económico y social. Para cumplir con los requerimientos relacionados al consumo energético se requiere de iniciativas que aporten a disminuir el impacto que producen las empresas y lograr generar un aporte a la eficiencia energética. Los proyectos mineros de gran envergadura conforman una comisión en conjunto al Ministerio de energía y el Consejo Minero, el cual consiste en un reporte anual de eficiencia energética, con el fin de planificar avances, informar costos, consumos y generar aportes para apoyar el cumplimiento del objetivo de Eficiencia Energética el cual consiste en disminuir los gases efecto invernadero. Este Proyecto de título busca abordar un panorama general de las energías renovables y no renovables, específicamente respecto a la iluminación como foco fundamental, idealmente se debe acotar el trabajo y replantear de forma parcial la gestión del cambio, para no interrumpir los procesos, los convenios y compromisos establecidos; los cuales mantienen los contratos Ambientales y futuras negociaciones de la minera. Actualmente el campamento MEL base VCA, se alimenta de energía tradicional distribuida por torres con un empalme trifásico; se deberá analizar diferentes configuraciones de sistemas tradicionales y fotovoltaicos en función de los costos de inversión, mantenimiento y operación de dichos sistemas. También se determinará su viabilidad como un sistema de autoabastecimiento eléctrico con base a paneles fotovoltaicos para un campamento minero, se revisarán temas relacionados a la rentabilidad, principalmente tiene que ver con las ventajas y desventajas para mejorar la sostenibilidad del campamento. Por último y no menos importante, dar a conocer la tecnología solar fotovoltaica, la cual se puede desarrollar prácticamente en todo el campamento y fuera de él como una energía inagotable.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.