Análisis comparativo entre el sistema tradicional de pavimentación y el sistema de pavimentación que utiliza material proveniente de neumáticos reciclados basado en la dimensión ambiental en la comuna de Padre Hurtado, Región Metropolitana

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2022-11Autor
Fuentes Navarro, Esteban Andrés
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
Hoy en día el cambio climático es muy relevante para todas las personas, es por esto por lo que se combate a diario para reducir las omisiones de CO2 que se expulsan diariamente, ya sea de las empresas industriales, automóviles o las mismas personas que habitan el planeta Tierra. En Chile, el año 2021 la Industria Automotriz logró una venta total de 415.581 vehículos según publicado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC)(Carolina Gonzales & Emol, 2022), siendo este último uno de los agentes contaminadores más importante en conjunto con el transporte público con un 39% de emisiones de CO2 en Santiago, Chile (Super intendencia del Medio Ambiente Gob. de Chile SMA, 2020), en donde además se encuentra un elemento importante para la investigación, este es el neumático. La problemática que genera el neumático al medio ambiente es preocupante, ya que es un producto altamente contaminante, este tiene una vida estimada hasta su degradación de 500 años aprox. (Francisco Tampier Palacios & Universidad Mayor, 2015). Anualmente se producen altas cantidades de este producto a nivel mundial y su reutilización en muy baja la que afecta directamente al medio ambiente, en donde, para fines del año 2019 en Chile se llegó a obtener 145mil toneladas de desechos de NFU (Cámara de la Industria del Neumático de Chile A.G. (CINC), 2020), es por esto que la empresa Polambiente desde el año 2009 imparte el reciclaje de este producto, pero utilizándolo para la creación de pisos de seguridad, canchas de pasto sintético o aislante acústico.(Polambiente, 2020). Por otro lado, la empresa española Cirtec creó un betún asfáltico en base a neumáticos una vez finaliza su vida útil (NFU), el que debe pasar antes por una serie de procesos mecánicos con el fin de llegar a obtener polvo de neumático y añadirlo a la mezcla asfáltica, con el fin de lograr analizar su comportamiento en diferentes ensayos y ver en cómo afecta o mejora las capacidades estructurales con la inclusión de este nuevo elemento. (CIRTEC - Betunes Caucho RARx, 2022). Es por esta razón el objetivo de esta investigación es analizar este nuevo elemento y compararlo con los pavimentos tradicionales y obtener resultados positivos para poder integrar este nuevo pavimento en Padre Hurtado, Chile y poder disminuir su contaminación al medio ambiente. Para la metodología de la investigación se contará con el apoyo del Código de Normas y Especificaciones Técnicas de Pavimentación (MINVU, 2018) y de Las especificaciones Técnicas de Pavimentos Asfálticos (CAP. N° 8: Manual de Obras de Vialidad, 2020) para los pavimentos tradicionales y para los pavimentos modificados, la investigación hecha por Cirtec, que realizó un análisis de ciclo de vida entre el pavimentos asfáltico tradicional y modificado con polvo de neumático para analizar cómo actúa la integración de polvo de neumático a la mezcla bituminosa y ver si esta pueda aportar a la disminución de CO2 al medio ambiente (CIRTEC: Estudio de análisis de ciclo de vida comparativo de rehabilitación entre mezclas asfálticas convencionales y mezclas asfálticas con aditivo RARx., 2020) y también, se considerará un estudio sobre la huella de carbono producida por el pavimentos asfáltico tradicional hecho en Ecuador. (Beltrán et al., 2021) para observar las emisiones de CO2 que generan los pavimentos y si el nuevo pavimento da una mejora al disminuir las emisiones de gases al medio ambiente. Finalmente, analizados los estudios y observando las especificaciones técnicas y características tradicionales de los pavimentos asfálticos, da como resultado que el pavimento modificado en base a polvo de caucho le entrega mejores propiedades técnicas y además disminuye en un 50% su emisión de CO2 al medio ambiente en comparación al pavimento tradicional de asfalto. Soy de la generación que ingreso el año 2016 con 18 años, pertenezco a una generación fuertemente concientizada hacia el medioambiente asumiendo el reciclaje con una actitud permanente para mejorar la calidad de vida. La pavimentación es una actividad que forma parte laboral de un Constructor Civil, en donde se ha ido considerando como factible el uso de neumático fuera de uso, en donde una vez procesado mecánicamente, mezclarlo con otros materiales para crear una nueva mezcla asfáltica y así contribuir a la pavimentación, cuidado del medio ambiente y a la conciencia social.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.