El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Ternero Saavedra, Rodrigo, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Quintanilla Cáceres, Bastián Enrique | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-15T18:44:33Z | |
| dc.date.available | 2025-10-15T18:44:33Z | |
| dc.date.issued | 2022-07 | |
| dc.identifier.citation | Quintanilla Cáceres, Bastián Enrique (2022). Estudio de la aplicación del proceso de fotocatálisis avanzada en base a TiO2 y luz UV-C en pabellones y quirófanos de hospitales frente a microorganismos dañinos. [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10194 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10194 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | Los ambientes intrahospitalarios son de los más caros y necesarios todos los días, cientos de personas pasan por estos recintos al día, enfermedades y accidentes son tratados cada día y esto trae consigo variadas amenazas externas al ambiente interno de estas instalaciones, instalaciones en las que las que agentes patógenos como bacterias, hongos y virus pueden ser un punto complejo a tratar, el ajetreado trabajo que puede darse en los turnos de los trabajadores como cirujanos, enfermeras, anestesiólogos entre otros hace que el poder evitar que estos riesgos proliferen sea complicado y esto puede traer variadas consecuencias. Una de las formas en las que estas consecuencias pueden evitarse es hacer aplicación de la fotocatálisis, una solución aplicada en otros sectores para la descontaminación y purificación de elementos para la búsqueda de la mejora de la calidad de vida de las personas. El estudio de caso se centrará en la factibilidad y aplicación de pintura con dióxido de titanio (TiO2) en conjunto a la instalación de equipos de irradiación de luz UV-C en quirófanos y pabellones para así generar una protección pasiva aprovechando su capacidad antiséptica en sectores intrahospitalarios con la finalidad de denegar o frenar la propagación de cualquier patógeno contagioso que pueda poner en riesgo la integridad de las personas que ya sea trabajen, sean atendidas o estén de paso por las instalaciones. La normativa y recopilación de apuntes, experimentos y observaciones en el ámbito de la medicina concluyen que la aplicación de la fotocatálisis para el aprovechamiento de la capacidad antiséptica de el catalizador TiO2 es efectiva para combatir la aparición y proliferación de amenazas del tipo biológico en ambientes cerrados. Además, se anexan ensayos y resultados de la literatura encontrada que arrojan como conclusión que la mejor forma de aplicación de dióxido de titanio es en la superficie del material anteriormente determinado. | es |
| dc.format.extent | 114 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Estudio de la aplicación del proceso de fotocatálisis avanzada en base a TiO2 y luz UV-C en pabellones y quirófanos de hospitales frente a microorganismos dañinos | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile