Evaluación técnica económica y criterios de diseños constructivos para dar cumplimiento a las normas de accesibilidad universal en un antiguo edificio público

Fecha
2022Autor
Bustamante Vega, Alejandra Ninoska
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En el presente trabajo analizaremos la situación en la que se encuentran los establecimientos públicos que prestan un servicio social del estado para las personas, respecto de la infraestructura que exige el legislador para dar cumplimiento a las normas de accesibilidad universal. Revisaremos la normativa histórica nacional con cronología e ilustraciones. Particularmente, en nuestro trabajo analizamos en profundidad la deficiencias que presenta el Edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de la comuna de Pudahuel, ubicada en la Región Metropolitana, y ponderaremos las opciones que hay para mejorar lo que existe, proponiendo cambios, adecuaciones y obras nuevas viables conforme a lo dispuesto en la normativa vigente, las que irán en directo beneficio de los vecinos y personas que concurren presencialmente al edificio del gobierno local y que en alguna medida tienen alguna discapacidad motora y/o sensorial, permanente o temporal. Nuestro trabajo se desarrollará teniendo en vista y considerando normativa como por ejemplo: El Decreto Supremo 50 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC) que modifica el DS 47, la ley 20.422 y las Circulares División de Desarrollo Urbano o DDU, analizaremos los principales conceptos que definen estas, verificaremos los plazos que confiere el legislador para ejecutar las mejoras, y señalaremos si la Ilustre Municipalidad de Pudahuel se encuentra a tiempo de no caer en incumplimientos; en definitiva, haremos un análisis técnico legal. Una vez analizada la problemática e identificados los puntos críticos y carencias constructivas, levantaremos un análisis técnico y plantearemos la metodología a emplear para proponer soluciones viables constructivas, para así resolver los problemas y suprimir los obstáculos que enfrentan día a día funcionarios que trabajan en aquel organismo público y las personas que asisten y requieren de ayuda social. Luego, cuantificaremos las modificaciones constructivas y analizaremos los costos pecuniarios que debería desembolsar la Municipalidad para dar cumplimiento con lo dispuesto en las leyes, decretos y ordenanzas que regulan esta materia.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.