Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorSilva Espinoza, Michael Arthur, prof. guíaes
dc.contributor.authorGonzález González, Catherine Hellen
dc.date.accessioned2025-10-15T22:02:04Z
dc.date.available2025-10-15T22:02:04Z
dc.date.issued2022-03
dc.identifier.citationGonzález González, Catherine Hellen (2022). Ensayos no destructivos y su aplicación en la plataforma (tablero) del puente Yelcho [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10212es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10212
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil.es
dc.description.abstractLa unidad de una obra estructural de ingeniería civil como lo es la de un puente está supeditada a como los materiales le dan forma en su adición sean como; ensamblaje, encaje, conexión y mezclas, este proceso de solapamiento continuo fuerza al todo a emerger como producto terminado dispuesto para su uso natural y extensivo, dejando en lo oculto sus partes integradas que sufren un deterioro fuera del control aparente. Ha sido de mi interés de investigación indagar como tener información certera de esas zonas ocultas haciendo objeto de esta tesis los Ensayos No Destructivos, avocándome en describir su origen, naturaleza, tipologías y aplicaciones, y especialmente referirme en extenso a su manejo practico, mediante una relación pormenorizada de una serie de ensayos no destructivos realizados a Superestructura-(Tablero) del Puente Yelcho. El proceso de manejo de información en esta tesis deviene en un esquema inductivo de procesamiento lógico de exposición, ubicando en primer término los END en la geografía de los procesos constructivos, luego sigue una descripción general pero conducente de la tecnología básica aplicada, para luego informar en extenso de la conceptualización, características, tipologías y usos de estos, finalizando con una extensa y descriptiva relación de ensayos de campo. Esta tesis se avoca en su desarrollo en servir como una herramienta de conexión entre el conocimiento de los Ensayos No Destructivos como métodos en abstracto y una aplicación material de ellos, conyugando teoría con aplicación práctica, posibilitando entender el cómo los procesos tecnológicos científicos tienen un efecto significativo en los proyectos industriales de edificación, en especial en puentes.es
dc.format.extent99 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEnsayos no destructivos y su aplicación en la plataforma (tablero) del puente Yelchoes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace