I+D en impresión 3D como herramienta de construcción de viviendas de hormigón, recomendaciones y normativa de diseño sísmico para su aplicación en Chile

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-12Autor
Olguín Ríos, Heraldo Andrés
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En las últimas décadas diversas instituciones ligadas a la innovación, ciencia y tecnología se han orientado a satisfacer las necesidades de la industria de la construcción, principalmente en los ámbitos del aumento de la productividad, reducción de costos y tiempo en la construcción, también en la seguridad y sostenibilidad de los proyectos, durante este proceso han surgido nuevas tecnologías, una de estas corresponde a la impresión 3D o “fabricación aditiva”. Este desarrollo no sería posible sin el surgimiento de los softwares del sector del diseño asistido por computadora (CAD) en la década de los 70 para dar comienzo a mejorar los procesos de diseño utilizando la tecnología para generar planos de manera rápida y sencilla aumentado significativamente la productividad, dentro de estos avances tecnológicos también es importante la invención de la impresión de inyección a tinta, la cual inspiro el desarrollo de tecnologías de impresión 3D, dotada de una variedad de métodos de impresión 3D las cuales se adaptan a las distintas necesidades y escalas que requiere el mercado, permitiendo imprimir diferentes tipos de materiales, se aprecian con éxito en áreas como la medicina, la ingeniería de productos, la industria aeroespacial logrando obtener resultados y productos de alta calidad, con menores costos y tiempos, con mínima intervención humana, mejorando la sustentabilidad y la productividad en sus procesos. Todos estos desarrollos tecnológicos han aportado un conjunto de innovaciones tecnológicas que hoy son la base para abrirse a crear nuevas alternativas en forma y geometría para la construcción de viviendas o edificios permitiendo generar otra perspectiva a las técnicas constructivas tradicionales. Este proyecto busca conocer y comprender la experiencia y el estado actual de la innovación y desarrollo de técnica constructiva en impresión 3D, así como la metodología de trabajo y las diferentes técnicas desarrolladas en diferentes países del mundo, para ello se estudiarán los desarrollos y experiencias más relevantes en impresión 3D, con estos antecedentes será posible analizar si la “fabricación aditiva” y sus características se adaptan a la normativa y requisitos exigibles para el diseño sísmico en Chile.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.