Implementación del sistema de planificación-Last Planner para mejoras de la productividad en un proyecto de edificación

Fecha
2021-11Autor
Jerez Lagos, Lucas
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El objetivo de esta memoria es evaluar desempeño del sistema de planificación “Last Planner” mediante la implementación de sus herramientas en un proyecto habitacional en el proceso de terminaciones gruesas específicamente a las partidas de tabiquería de un subcontrato. Se busca detectar falencias en base a la información entregada por “Last Planner” tanto de los procesos mismos de tabique y del proceso desarrollo del sistema con el fin de poder evaluar y mejorar los indicadores propios del sistema mediante procesos de mejora continua, obteniendo así sus pros y contras del proceso de implementación en terreno. Para lograr lo anterior se investigó sobre el sistema, sus orígenes, fundamentos teóricos e indicadores, entre los cuales fueron aplicados en esta investigación PAC (porcentaje de actividades cumplidas) o PPC (porcentaje del completado). CNC (causas de no cumplimiento, análisis de restricciones y se agregó también un indicador de productividad semanal para cada cuadrilla que participo del proceso de implementación. Luego de la recopilación de información de Last Planner y conocimiento del proyecto comenzó la implementación que se llevó durante 20 semanas hasta el término del proyecto, se controlaron todas las partidas y cuadrillas, con sus avances, compromisos y productividad. Finalmente, luego de las dificultades y el trabajo extra que conlleva el sistema, se logró establecer un flujo de trabajo continuo que permitió la evaluación del desempeño de Last Planner dejando fuera gran parte de información y herramientas que entrega el sistema y el sistema de trabajo “Lean”. Los resultados obtenidos de Last Planner se consideran positivos ya que los indicadores reflejan lo que sucede en terreno y resulta ser una excelente herramienta para realizar programas con menor incertidumbre y generar un mayor compromiso de los involucrados en el proyecto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.