El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Cabaña Chávez, Carlos Alberto, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Sepúlveda Justo, Lukas Gabriel | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-16T18:06:06Z | |
| dc.date.available | 2025-10-16T18:06:06Z | |
| dc.date.issued | 2021-11-02 | |
| dc.identifier.citation | Sepúlveda Justo, Lukas Gabriel (2021).Evaluación cualitativa del grado de cumplimiento de la legislación y normativa vigentes relativas a la accesibilidad universal del DS N°50 en el nuevo edificio consistorial de la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10224 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10224 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | La accesibilidad universal es un concepto con el que la construcción se ha ido familiarizando poco a poco. Desde la promulgación del DS N°50, se hicieron exigibles diferentes normas constructivas que permiten construir de manera accesible para todas las personas que presenten algún grado de discapacidad. Desde la publicación en 2015 del DS N°50, se han realizado diferentes investigaciones que dan cuenta que hasta la fecha (noviembre 2021), diferentes edificios públicos no cumplen con la normativa, a pesar de que se establecieron plazos para que las diferentes edificaciones fueran implementando paulatinamente las mejoras en términos de accesibilidad universal. Esto trasgrede incuestionablemente los derechos de las personas con discapacidad en cuanto a igualdad de oportunidades para poder ocupar y transitar de manera autónoma y segura los diferentes servicios públicos y espacios urbanos. El siguiente proyecto de investigación estudiara la construcción del Edificio Consistorial en relación al DS N°50, para verificar la implementación de la normativa en este proyecto público. Se determinarán cuáles son los elementos para calificar a un proyecto bajo el concepto de accesibilidad universal, se identificarán las debilidades y fortalezas de la Municipalidad de Santo domingo para implementar el DS N°50 y se elaborara un diagnostico técnico y económico de propuestas de mejora. El objetivo principal de este proyecto es determinar el grado de cumplimiento de las normas contenidas en el DS N°50. | es |
| dc.format.extent | 65 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Evaluación cualitativa del grado de cumplimiento de la legislación y normativa vigentes relativas a la accesibilidad universal del DS N°50 en el nuevo edificio consistorial de la comuna de Santo Domingo, Región de Valparaíso | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile