El Repositorio Institucional de la Universidad Mayor, tiene como objetivo publicar, en formato digital, todos los objetos derivados de su producción científica, académica, cultural y artística. En palabras simples es una vitrina que pone en valor su patrimonio documental.
Vista simple de metadatos
| dc.contributor | Escuela de Ingeniería en Construcción | es |
| dc.contributor.advisor | Cabaña Chávez, Carlos Alberto, prof. guía | es |
| dc.contributor.author | Núñez Giménez, María Ignacia | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T13:37:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T13:37:42Z | |
| dc.date.issued | 2021-10-21 | |
| dc.identifier.citation | Núñez Giménez, María Ignacia (2021). Análisis comparativo entre el sistema tradicional de revestimientos de edificios y el sistema EIFS, desde el punto de vista técnico y financiero [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10226 | es |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10226 | |
| dc.description | Proyecto de Título para optar al Título de Constructor Civil. | es |
| dc.description.abstract | Los revestimientos en el rubro de la construcción son como la vestimenta de las edificaciones, es lo primero que se observa en un proyecto, contemplar los distintos colores, diseño y texturas que se pueden lograr, reconocer los distintos materiales que se pueden aplicar y se pueden replicar distintos diseños a través del tiempo. Estos son una parte fundamental en la construcción ya que son los encargados de proteger la estructura de una edificación y darle el enfoque que se desea lograr en ese proyecto; pero su aporte no solo es arquitectónico, sino que también puede ayudar a complementar y aumentar distintas virtudes y beneficios de las edificaciones y generar un confort al momento de estar dentro de estas construcciones. En el presente proyecto de título se realiza un análisis comparativo entre los revestimientos tradicionales y el sistema de revestimiento EIFS. Se genera un análisis desde un punto de vista técnico y económico, estudiando los beneficios y desventajas de cada revestimiento por sí solos, guiado por investigaciones anteriores y bibliografía complementaria. Se orienta por objetivos que abordan la investigación de los revestimientos desde los puntos técnicos y económicos; se estudian con respecto al proyecto de edificación Walker Martínez que se emplaza en la comuna de La Florida. Esta construcción se compone de 14 pisos, 8 tipos de departamentos habitaciones distintos y está construida por la constructora SantaFe. La principal característica de esta edificación es que su revestimiento es con sistema EIFS, lo que contribuye a visualizar los costos reales de la aplicación de este tipo de revestimiento en una edificación habitacional y poder comparar de manera objetiva y clara los dos tipos de revestimientos. Los resultados obtenidos en este análisis son satisfactorios ya que se logra concluir más de una alternativa y se logran obtener distintas respuestas desde diferentes puntos de vistas. Se consigue enfocar los resultados desde las necesidades de quién vende el proyecto como son las inmobiliarias, quién desarrolla el proyecto, como las constructoras, y quién compra el proyecto que son las personas que habitarán la edificación, y así poder cumplir las expectativas que cada uno se plantea. | es |
| dc.format.extent | 58 p., PDF | es |
| dc.language.iso | es | es |
| dc.publisher | Chile. Universidad Mayor | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | es |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | es |
| dc.title | Análisis comparativo entre el sistema tradicional de revestimientos de edificios y el sistema EIFS, desde el punto de vista técnico y financiero | es |
| dc.type | Tesis | es |
| umayor.indizador | COT | es |
Vista simple de metadatos
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile