Construcción de viviendas de interés social mediante contenedores marítimos en comparación a la construcción tradicional de albañilería armada

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-03Autor
Muñoz Muñoz, Felipe Andrés
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En el presente proyecto de título, se investigará una alternativa de construcción de viviendas, a través del sistema constructivo a base de contenedores marítimos. Debido a las elevadas cifras de contaminación ambiental y el gran consumo energético que conlleva el desarrollo de la industria de la construcción, es que se hace necesario reducir estos impactos negativos en el entorno a través de la promoción e implementación de sistemas de construcción alternativos que permitan el desarrollo sustentable. Es por ello, que los profesionales de la construcción debemos estar conscientes de la situación actual, mirar hacia el futuro y ser parte del cambio. En la investigación de este tema se abordará diferentes puntos entre ellos cómo hacer para que una de estas estructuras sea habitable, considerando las ventajas y desventajas que debe tener este tipo de viviendas, como conseguir uno de estos contendores, sus costos, dimensiones, características, el impacto a nivel mundial y las construcciones existentes en Chile. Los contenedores marítimos son estructuras fuertes y resistentes, su fácil manipulación y forma, hacen que sean apilables entre sí, pudiendo edificar una vivienda o un edificio fácilmente por su característica modular. La reutilización de esta estructura también es un punto importante el cual no se puede dejar de lado, considerando que el volumen de desechos que conlleva no es menor, es por ello por lo que los contenedores que sean desechados pueden ser perfectamente utilizados para uso habitacionales como se ha hecho en otras partes del mundo. Estas propiedades también hacen que se puedan optimizar los tiempos de construcción y a su vez reducir los costos de la obra. Finalmente, y como objetivo de esta memoria, es dar a conocer el uso del contenedor marítimo como una alternativa para la vivienda social distinta a la construcción tradicional de albañilería armada, la propuesta modular que se presentará es la reutilización de los contenedores marítimos. También se busca entregar una solución factible a la problemática que se plantea, y también dar respuesta a las necesidades de las personas, cuando buscan un hogar o una edificación sustentable.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.