Análisis técnico-económico de la cargotectura como método constructivo habitacional sustentable, emplazado en Calera de Tango, Chile

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-10Autor
Hernández Tebbs, María Ignacia
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En la búsqueda de nuevos materiales y reducción de costos aplicables a la construcción es que debemos evaluar materialidades alternativas a las ya conocidas, como los contenedores marítimos, estructuras fuertes y resistentes destinadas a transporte de mercancías con el fin de que no sufra ningún tipo de destrozo o deterioro, el cumplimiento de este fin es el motivo por el cual el contenedor es diseñado con materiales que son apropiados al manejo e inclemencias del tiempo, y esto conlleva a que sus propiedades y características los hagan adaptables al mundo de la construcción, su fácil manipulación y forma, hace que sean apilables entre sí, pudiendo edificar viviendas o edificios fácilmente. Es por lo anterior y por medio el presente trabajo, es que se realizó un análisis técnico-económico de la cargotectura como método constructivo sustentable para una vivienda tipo emplazada en Calera de Tango, Chile. Se definió la dimensión de una vivienda emplazada en Calera de Tango, se comparó el presupuesto de la vivienda de contenedor con la UF/m2 de una vivienda tradicional obtenida de la tabla de valores unitarios de construcción de Servicios de Impuestos internos (SII), esta comparación se realizó utilizando m2 de la vivienda tipo. Finalmente se evaluaron 4 criterios de sustentabilidad para la vivienda, según los estándares de construcción sustentable. La edificación con contenedores reutilizados o cargotectura cuenta con muchas propiedades y características adaptables, convenientes para incorporarlas a la construcción, ya sea una vivienda, un edificio, una oficina, colegios, universidades, entre otras cosas. Estas propiedades resultan convenientes para la persona que quiere una vivienda de este tipo, ya que, hace que se optimicen los tiempos reduciendo el gasto energético y económico de una obra y aporta a la protección del medio ambiente.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
