Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorBenavides Núñez, José Francisco, prof. guíaes
dc.contributor.authorGonzález Contreras, Nicolás Felipe
dc.date.accessioned2025-10-22T19:28:01Z
dc.date.available2025-10-22T19:28:01Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifier.citationGonzález Contreras, Nicolás Felipe (2021). Modelo de gestión de conservación vial sostenible para el puente Chacao, Chile [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10250es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10250
dc.descriptionProyecto de Título para optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractPartiendo de la relevancia que tiene para Chile la construcción del Puente Chacao y su impacto en lo económico, social y ambiental, la presente investigación tuvo como propósito desarrollar un modelo de gestión de conservación vial sostenible para el Puente Chacao. Se abordó un estudio de tipo documental considerando la información existente en las diferentes bases de datos científicas de internet, así también de fuentes primarias, tales como, el Ministerio de Obras Públicas (MOP). Desde otra perspectiva, se hizo una revisión teórica sobre la estructura de dicho puente basada en Zaldumbide (2006) así como una revisión de los principios de sostenibilidad y modelo de gestión de mantenimientos en puentes. Los resultados de la investigación arrojaron que la conservación del puente desde la perspectiva del diseño está presente. Sin embargo, las proyecciones del MOP (2012) refieren la no rentabilidad social del proyecto incluyendo los costos de mantención, así mismo se destaca la examinación de los modelos de conservación en función de los sistemas de gestión vial, el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo constituyen el centro de dicha gestión, principalmente en inspecciones y determinación del estado de deterioro del puente. Se llegó a la conclusión que el modelo obtenido refiere elementos donde armonizan el aspecto económico, social y ambiental, generando acciones sostenibles para el desarrollo y conservación del puente. Sin embargo, se propone seguir las recomendaciones de MOP para la mejora de la rentabilidad social del proyecto.es
dc.format.extent85 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleModelo de gestión de conservación vial sostenible para el puente Chacao, Chilees
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace