Análisis de las actividades que consumen agua potable en etapa de obra gruesa: caso de estudio obra El Roble

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-06Autor
Guerra Pincheira, José Manuel
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
El sector de la construcción tiene, a nivel mundial, un impacto significativo para el medioambiente. Este produce efectos que pueden ser negativos en el ecosistema debido a su alto impacto de deforestación, consumo de recursos naturales y emisión de contaminantes (Nazer A., Pavez O., Zuñiga B., Gonzalez L., 2018). Hoy en Chile se vive un cambio importante debido al cambio climático, variaciones en las temperaturas que conllevan alteraciones en el comportamiento del ecosistema. Un ejemplo claro es la variación negativa que se tiene de los sistemas frontales a lo largo del país con más notoriedad en la zona centro- sur del país (Garreaud, 2011). Esto trae consigo un cambio crítico ya que al haber un aumento en las temperaturas y menor frecuencia de precipitaciones da como resultado una disminución de los volúmenes anuales de escorrentía y deshielos anticipados (Garreaud, 2011). Actualmente, Chile se encuentra con una escasez Hídrica importante, además, existen localidades del país que presentan notorias sequías (Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia - CR2, 2020). Un 21,6% a nivel nacional presenta un grado de desertificación, afectando así a 6.816.661 habitantes aproximadamente, correspondiente a 151 comunas del país (Sud-Austral Consulting SpA, 2016). Dado todo lo expuesto anteriormente, es que se hace necesario buscar cambios en el actuar cotidiano sobre el uso de los recursos hídricos a nivel país. Si dimensionamos la cantidad de agua que se consume en proyectos de construcción, podemos dar cuenta que se utiliza una gran cantidad de recurso hídrico en una parte importante de las partidas de la obra existen consumos de agua (Nazer et al., 2018). Para dar cuenta de esto, la presente investigación tendrá como caso de estudio un proyecto de construcción en la etapa de obra gruesa. Se buscará identificar las partidas que tengan consumo de agua potable en la etapa de obra gruesa de una construcción con destino a oficinas. Se analizarán todas las partidas que estén comprendidas en la etapa de obra gruesa de la obra a estudiar en un periodo de 12 meses excluyendo la etapa de excavación. Esto con el fin de determinar sus consumos totales, desglosando su interacción si es de forma directa o indirecta y crear criterios y análisis teóricos con los datos obtenidos.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
