Formulación de un plan de auditoría constructiva para viviendas, aplicables por Pymes para reducir sus costos por mala calidad

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2021-06Autor
Mauro Celis, Ana Julia
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La comuna de Rancagua se ubicada en la Provincia de Cachapoal, a 86 kilómetros al sur de Santiago, la cual en los últimos años ha experimentado un auge en la construcción de viviendas impulsado por su cercanía a Santiago y a Machalí, comuna donde se ubica el Mineral El Teniente. No obstante, con el aumento de proyectos inmobiliarios también lo han hecho los reclamos por mala calidad de las viviendas, este aumento se refleja en el número de casos presentados por los propietarios ante el Servicio Nacional del Consumidor. Por otro lado, las pequeñas y medianas constructoras necesitan mejorar los procesos constructivos que ejecutan, asimismo requieren dedicar más recursos a la calidad de los productos que entregan, en otras palabras, de las viviendas que construyen. La carencia de herramientas que les permitan detectar en forma oportuna fallas o errores constructivos repercute necesariamente en la calidad de las viviendas, lo que se ve reflejado en un alza de reclamos por mala calidad. Con el siguiente proyecto de título el investigador busca proporcionar una herramienta a las pymes para apoyar y mejorar los procesos constructivos, mediante la formulación de un plan de auditoría constructiva para viviendas, cuya finalidad es reducir sus costos por mala calidad. El plan de auditoría permite mediante la detección temprana de errores u omisiones, corregir dichos problemas antes que sean entregados al consumidor final. El proyecto de título se desarrollará en siete capítulos. En el capítulo I se tratan antecedentes generales, se realiza el planteamiento del problema, además de definir la pregunta y los objetivos de la investigación. Mientras que en los capítulos II, III el investigador desarrolla el marco teórico y la metodología que realizará. Para luego, en el capítulo IV presentar los resultados obtenidos de la búsqueda de información. En cuanto al capítulo V el investigador realiza la propuesta para llevar a cabo una auditoría constructiva, para indicar las conclusiones en el capítulo VI, por último, en el capítulo VI se entregan formatos de los documentos para realizar la auditoría constructiva.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
