Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorTernero Saavedra, Rodrigo, prof. guíaes
dc.contributor.authorAballay Delgado, Claudio Andrés
dc.date.accessioned2025-10-23T23:41:23Z
dc.date.available2025-10-23T23:41:23Z
dc.date.issued2020-10
dc.identifier.citationAballay Delgado, Claudio Andrés (2020). Implementación técnica económica de una planta desalinizadora para la distribución de agua potable con estudio de caso para la comuna de La Ligua [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10274es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10274
dc.descriptionProyecto de título para optar al título de Construcción Civil.es
dc.description.abstractEsta propuesta de proyecto pretende implementar un estudio de caso para la distribución de agua potable para la Comuna de la Ligua. Se basará en seis grandes tópicos: Estudio del contexto donde se emplazará el proyecto, evaluando la posibilidad de implementación de un proyecto viable para sus habitantes. Análisis del crecimiento poblacional y habitacional, para determinar las demandas de consumo por viviendas y habitantes. Diseño de la red de tuberías para la determinación de cantidad de bombas, diámetro tuberías y materialidad. Realización de presupuesto considerando cubicaciones, planos y análisis de precio unitario. Evaluación de proyectos a través de flujo de caja observando el comportamiento del VAN y TIR. Contraste con las plantas desaladoras existentes en el país, comparando precios de costo en implementación y metros cúbicos producidos. En la realización del estudio técnico económico, se propone proyectar una planta desaladora con una capacidad mínima de caudal de 728 m3/h llegando hasta los 1.200 m3/h para abastecer de agua potable aproximadamente a 17.000 viviendas. Incluyendo con una ventaja constructiva considerable donde puede ampliarse a 40.000 m3 diarios. Por último, con los datos extraídos de países pioneros en la construcción de plantas desaladoras, el costo de equipamiento por cada m3 producido es el más económico a nivel latinoamericano, lo que demuestra la viabilidad de este estudio técnico económico de una planta desaladora para la comuna de La Ligua.es
dc.format.extent117 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleImplementación técnica económica de una planta desalinizadora para la distribución de agua potable con estudio de caso para la comuna de La Liguaes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace