| dc.description.abstract | Este análisis se ocupa de la construcción modular de un baño, más concretamente aborda el problema de la definición constructiva de las mismas, cuenta de lo poco conocido y publicado de este aspecto en particular. Dado que la construcción es producto de la evolución, resulta de gran importancia el estudio de los antecedentes para entender la situación actual, por ello para legitimar como competen el estado de la técnica y de la investigación se analizaron los antecedentes, desde sus primeras afirmaciones a finales del siglo XVII hasta nuestros días. Contrariamente a las predicciones de Le Corbusier y otros, la industrialización no ha llegado a la construcción, ni en la forma ni en la medida que era de esperar, a inicio del siglo XX. Sin embargo, y a pesar del inherente “fracaso” de la industrialización, en transformarse en la forma mayoritaria de producir edificios, lo cierto es que algunos procedimientos altamente industrializados, como lo es la construcción modular ligera, han conseguido un lugar en el mercado, que, en algunos países, resulta cuanto menos significativo. Acotar el curso de la técnica y la situación actual es crucial en este análisis, todas las construcciones industrializadas, la realizan empresas, y llegar al margen de estas y de su producción. De esta forma se han identificado y documentado ejemplos como el de EE. UU., Europa y Japón, entre otros, que resultan muy ilustrativos, tanto desde la evolución, como del estado actual. De la memoria, de la técnica y la investigación, también resulta la carencia de publicaciones, de detalles constructivos específicos de la construcción modulares livianos. Es evidente que los fabricantes intentan proteger mediante el secreto industrial, consiguiendo que las soluciones constructivas más interesantes, queden fuertemente protegidas, dentro del conocimiento reservado de la empresa. De este modo un método que alcanza, grados de prefabricación del 95%, queda reservado al entendimiento de unos pocos dentro de las empresas. Como todo lo que tiene relación con la construcción, y más en específico las instalaciones de módulo de baño prefabricado han evolucionado de forma sustancial en las últimas décadas, pasando de ser una partida muy lenta, con grandes pérdidas de materiales, mala calidad de terminaciones pasa hacer un módulo de alto grado de calidad y fácil puesta en marcha en una obra de edificación en altura. Contando con tecnología de punta, la cual se traduce en un mejor desempeño de la obra. Hoy en día los baños prefabricados no son sólo cómodos y seguros, sino que se adaptan a la perfección en una obra en proceso de construcción, esto gracias a la tecnología que día a día va ofreciendo nuevas soluciones a las distintas problemáticas que una obra pueda presentar. Para esto se debe lograr un equilibrio entre la arquitectura, las especialidades involucradas y las condiciones a las cuales estará expuesta la estructura, donde el principal objetivo es lograr que las condiciones muchas veces inhóspitas del entorno no impidan o imposibiliten las labores diarias en la obra. Debido a estos requerimientos es por lo que han surgido una serie de sistemas constructivos que cumplen a la perfección con las necesidades de cada futura obra de construcción, van desde hasta construcciones modulares prefabricadas de hormigón, donde a partir de éstos se puede construir baños, oficinas, cocinas modulares, todo esto con un alto nivel de calidad. Además de ser cómodos estos están hechos con los materiales óptimos, capaces de resistir el peso propio del hormigo en una obra en desarrollo, sin mencionar que se puede obtener un sin número de dimensiones y formas. Utilizando sistemas modernos de construcción y arquitectura, en esta memoria de título se busca crear un módulo tipo de baño, el cual puede instalarse fácilmente en una obra en construcción, de esta forma se reducirá los consumos energéticos y de agua directo de la red y a su vez reducir costos de producción. Los baños modulares, se han trasformado en un sistema de prefabricación popular para los equipos de diseño y construcción de proyectos hospitalarios y de edificaciones en todo el mundo, debido a los condicionales ahorros de plazos. Debido a su pequeño tamaño, y gran cantidad de especialidades involucradas los baños modulares son una buena experiencia para iniciarse en la prefabricación e industrialización, ya que requerirá coordinar a varios actores para desarrollar el diseño y fabricación. | es |