Propuesta de implementación de un sistema de impermeabilización, asociado a una solución de reutilización de aguas residuales

Fecha
2020-07Autor
Núñez Flores, Fernando José
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
La presente investigación tiene como objetivo principal proponer un sistema de impermeabilización asociado a un sistema de reutilización de aguas residuales. Hoy en día existen varios problemas que están relacionados a la construcción, uno de ellos es la impermeabilización de losas en edificios; esto no se debe a la falta de productos adecuados sino a factores externos que pocas veces se analizan o controlan desde la perspectiva de un profesional en obra, la complejidad y velocidad que se desarrolla en la construcción sumado a una incapacidad de coordinar los diferentes procesos de instalación y aplicación de productos impermeabilizantes de manera correcta pueden ser determinantes en el resultado técnico y económico de un proyecto. Por otro lado, un problema que azota al país es la escasez de agua, si bien esto no afecta de manera directa a la construcción, es inminente que en un futuro sea indispensable contar con instalaciones que ayuden a captar y/o reutilizar el agua en edificaciones de todo tipo. El presente documento trata sobre los trabajos realizados en un proyecto en particular en la comuna de San Joaquín, ciudad de Santiago que consta en primer lugar de incorporar un sistema de impermeabilización acorde a las necesidades del proyecto, características, requerimientos de impermeabilización que posee y descripción de las soluciones propuestas utilizadas. Así mismo, se propone la incorporación de un sistema de reutilización de aguas residuales como método para ayudar en la reducción de utilización de agua en la comuna y en particular en el edificio mencionado. Esta propuesta constará con un análisis que parte con la identificación del producto hasta su instalación en obra. Finalmente se realiza un análisis comparativo económico de ambas soluciones y se analizan las pérdidas que traería la incorporación de estas soluciones al proyecto por tener que realizar el trabajo, las cuales son pérdidas mínimas comparado con el costo total del proyecto.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
