Vista simple de metadatos

dc.contributorEscuela de Ingeniería en Construcciónes
dc.contributor.advisorOssandón Sasso, Alejandro, prof. guíaes
dc.contributor.authorOsorio Rojas, Álvaro Orlando
dc.date.accessioned2025-10-27T16:44:21Z
dc.date.available2025-10-27T16:44:21Z
dc.date.issued2020-08
dc.identifier.citationOsorio Rojas, Álvaro Orlando (2020). Estudio de técnicas para la remodelación y mantención de puentes de hormigón [Proyecto de título; Universidad Mayor, Escuela de Construcción Civil]. https://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10292es
dc.identifier.urihttps://repositorio.umayor.cl/xmlui/handle/sibum/10292
dc.descriptionProyecto de Título para Optar al Título de Constructor Civiles
dc.description.abstractActualmente en el mundo a medida que se avanza, más rápido es el avance tecnológico, y el área de la construcción no queda indiferente ante esta situación. Ya que cada vez más se producen técnicas para la construcción, en las que se incluyen la reparación y mantención de estructuras, las cuales tienden a disminuir posibles fallas en el tiempo, procurando que las estructuras perduren en el tiempo, pero lo más importante aún, que estas no colapsen y se desplomen, por causas externas como, sobrecargas, vientos, nieve, sismos, crecidas de caudales, mantenimiento y otros. Debido a esto es que se realizan nuevos avances tecnológicos en el ámbito de las Ciencias e Ingeniería de los Materiales, como también ensayos de laboratorios para estudiar el comportamiento de las estructuras ante terremotos, factores climáticos y permanencia. Por lo anterior, es que este documento de investigación estudiara ciertas técnicas para la remodelación y mantención de puentes de hormigón, donde se pueden encontrar materiales como aditivo, hormigón de alta resistencia, etc., y para la mantención tecnología como los drones y el monitoreo de salud estructural, con el fin de evitar daños futuros o para reparar daños ya presentes en las estructuras. Con la información obtenida se realizará un caso de estudio de un puente de hormigón (Puente Socos, Región de Coquimbo), para así poder analizar estas técnicas ya estudiadas v/s las aplicada en esta estructura, ya sean en el ámbito técnico (características, aplicaciones, etc.,) como también la parte económica. Para esto se debió realizar entrevistas con Profesionales del Ministerio de Obras Públicas e información Bibliográfica referente al tema.es
dc.format.extent112 p., PDFes
dc.language.isoeses
dc.publisherChile. Universidad Mayores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chilees
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/es
dc.titleEstudio de técnicas para la remodelación y mantención de puentes de hormigónes
dc.typeTesises
umayor.indizadorCOTes


Vista simple de metadatos

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile


Modificado por: Sistema de Bibliotecas Universidad Mayor - SIBUM
DSpace software copyright © 2002-2018  DuraSpace