Aerofotogrametría con drones

Ver / Abrir [Según licencia]
Fecha
2019-12Autor
Aguirre Ramos, Joaquín Alonso
Ubicación geográfica
Notas
HERRAMIENTAS
Acceda a títulos restringidos
¿Cómo descargar?Resumen
En este proyecto de título se pretende dar a conocer la técnica de la aerofotogrametría mediante el uso de RPAS (Sistema de aeronave no tripulada pilotada a distancia), para ello haremos un recorrido por la historia de la fotogrametría y su base científica, para así comprender mejor cómo funciona y cuál es su objetivo. Para realizar aerofotogrametría en Chile de manera profesional, debemos conocer que es un dron, como funciona, que tipos existen y conocer la normativa legal que rigen a los drones privados para el uso comercial, y los requisitos y responsabilidades que tiene un piloto de RPA, la cual es regulada por la “Dirección General de Aeronáutica Civil” o “DGAC”. Se analizará el desarrollo y procesos de un trabajo de aerofotogrametría de principio a fin, enfocando a la planificación del vuelo, la toma de fotografías y la generación de archivos digitales a través del uso de softwares, para finalmente realizar una comparativa de procesos y resultados entre la aerofotogrametría tradicional mediante aviones, versus la aerofotogrametría mediante el uso de drones o RPAS, analizando las ventajas y desventajas de estos procesos según sea el caso.
Coleccion/es a la/s que pertenece:
Si usted es autor(a) de este documento y NO desea que su publicación tenga acceso público en este repositorio, por favor complete el formulario aquí.
